Miércoles, marzo 19, 2025

Abogados poblanos instalan plantón en la STPS en exigencia de la reapertura de la Junta Federal de conciliación

La Secretaría del Trabajo canceló la reunión que tenía con litigantes

Abogados laboralistas y usuarios de Puebla protestaron y se plantaron el pasado viernes frente a las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), misma que les canceló la reunión que se tenía programada para ese día y en la que de nueva cuenta solicitarían la reapertura de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

El tribunal laboral mantiene cerradas sus puertas desde el 17 de junio de 2023, por lo que están estancados más de 10 mil expedientes.

Abogados poblanos instalan plantón en la STPS, en exigencia de la reapertura de la Junta Federal de conciliación

Desde esa fecha y hasta la actual, son al menos 11 personas las que han perdido la vida, sin que su juicio en la Junta Especial 33 concluyera.

“La justicia laboral en Puebla está de luto”, “Ya basta, no más violaciones. Garantías y Derechos Humanos”, consignaron los inconformes en pancartas y lonas que portaron.

Araceli Rebollar, abogada laboralista comentó que, pese a que les suspendieron el encuentro, decidieron plantarse frente a las oficinas de la dependencia federal ubicada en la Ciudad de México, para hacer todavía más evidente su inconformidad con el acuerdo de la STPS de mandar los documentos a Oaxaca y Tlaxcala.

“Cancelan las citas, están en un plan bastante feo y se supone que están en un plan de transformación, el gobierno que vela por los derechos de los desprotegidos, y la verdad es que están dejando fuera a toda la gente que confió su juicio, lamentablemente esa es la impartición de justicia a los que más necesitan el apoyo”.

También manifestó su descontento con la postura del director de Asuntos Jurídicos de la STPS, José Luis Sánchez Cuazitl, de no modificar el acuerdo porque está “excelentemente bien”.

Abogados poblanos instalan plantón en la STPS, en exigencia de la reapertura de la Junta Federal de conciliación

Otra molestia es porque les han venido cambiando las cifras de expedientes a trasladar a Oaxaca, puesto que primero les dijeron que serían mil 41 para emitir laudos y después les dijeron que también trasladarán los que están en ejecución y amparo.

La abogada indicó que al negarse la reapertura, la Secretaría del Trabajo está atentando contra los derechos humanos de miles de personas que esperan que sus juicios avancen.

Araceli Rebollar sentenció que los abogados y usuarios seguirán en la lucha por la reapertura del tribunal.

Además, el próximo martes nuevamente acudirán a la Ciudad de México, pues fueron citados para reunirse ese día con Sánchez Cuazitl.

En tanto, los litigantes y personas que tiene juicios pendientes de resolver en la Junta Especial 33, mantienen un plantón frente a esta última para evitar que saquen los expedientes.

Te puede interesar: Crecen las voces a favor de la transformación del Poder Judicial

Temas

Más noticias

Equinoccio de primavera: ¿dónde puedes recibirlo en Tlaxcala?

Ante el arribo de visitantes a las zonas arqueológicas con motivo de la entrada de la primavera, el gobierno del estado de Tlaxcala, a...

Necesario, enfoque regional para resolver contaminación del Atoyac; no se puede partir de límites político-administrativos: Ríos

El problema de contaminación de los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago no puede solucionarse si se parte de límites político- administrativos; por tanto, deben...

Últimas

Últimas

Relacionadas

El 22 de junio entra en vigor decreto sobre derechos de empleados de apps

Ciudad de México. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que el decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la...

EN EL LIMBO, JUICIOS LABORALES

El 17 de junio de 2024 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió un acuerdo en el que anunció el cierre de...

Ayuntamiento de la ciudad de Puebla abre una decena de expedientes por anomalías en el proceso entrega-recepción: Rivera

La Contraloría municipal del ayuntamiento de la ciudad de Puebla ha integrado más de una decena de expedientes por anomalías en el proceso entrega-recepción...

Más noticias

Equinoccio de primavera: ¿dónde puedes recibirlo en Tlaxcala?

Ante el arribo de visitantes a las zonas arqueológicas con motivo de la entrada de la primavera, el gobierno del estado de Tlaxcala, a...

Necesario, enfoque regional para resolver contaminación del Atoyac; no se puede partir de límites político-administrativos: Ríos

El problema de contaminación de los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago no puede solucionarse si se parte de límites político- administrativos; por tanto, deben...

Trabajamos para que las tlaxcaltecas descubran y crean en su propio potencial: Fernanda Espinosa

La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, inauguró del foro "Liderazgo con Perspectiva de Género: Retos y...