Por primera vez en la historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de 84 años de existencia, el próximo 28 de marzo un poco más de 100 mil agremiados en Puebla elegirán a los próximos líderes de las secciones 23 y 51 mediante el voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible y aunque el proceso presenta clarooscuros, es un avance significativo que se permita a los trabajadores de la educación elegir mediante el voto directo a sus dirigentes.
Un total de 14 candidatos se disputan las dirigencias de las secciones 23 y 51 del SNTE, luego de que fueron aprobados sus registros, por lo que desde ayer y hasta el 27 de marzo, es decir un día antes de la elección, realizarán campaña. Por la sección 23, que aglutina a los maestros de jurisdicción federal, contenderán seis candidatos, y ocho por la sección 51, que aglutina a maestros de jurisdicción estatal.
Aunque tardío se volvió impostergable la renovación sindical, acorde a la nueva legislación laboral, y si bien en este caso se pusieron candados para la participación abierta de candidatos, como haber ocupado con anterioridad un cargo sindical, lo cual limita la posibilidad de participación y la emergencia y arribo a la dirigencia de nuevos liderazgos, representa un avance frente a la situación anterior, donde solo votaban los delegados, quienes se repartían entre las corrientes y diversos grupos de poder, los cargos de representación sindical.
Hoy la contienda se dará por planillas, lo cual puede derivar en cierta alternancia de las diversas corrientes políticas, pero también en la emergencia de nuevas corrientes que pueden abrir procesos de renovación dentro de uno de los sindicatos más grandes e importantes, cuyos agremiados tienen en sus manos la responsabilidad de conducir los procesos educativos y de formación de miles de niños, niñas y jóvenes en el país.