El Museo de la Evolución de Tehuacán, uno de los espacios culturales más emblemáticos de la región, luce en evidente abandono, según reportan visitantes y especialistas. El retiro de la prestigiosa colección del Museo de Mineralogía, considerado el segundo mejor en su tipo en todo el continente, ha dejado vacía una de las salas principales.
Retiro de la colección de mineralogía
Las piezas, propiedad de la familia del fallecido coleccionista Miguel Romero Sánchez, fueron retiradas después de que el director del museo, Luis Martín Martínez García, no renovara el seguro que protegía la colección. Esta situación generó preocupación entre los habitantes y visitantes, ya que el museo ha perdido uno de sus principales atractivos.
Actualmente, el museo opera con solo tres de las cinco salas que tenía originalmente. Además de la colección de mineralogía, también se desactivó la sala dedicada a fósiles, dejando al recinto en una situación precaria.
Deterioro de flora endémica
La falta de mantenimiento también afecta a las plantas endémicas de la región exhibidas en el museo, como el sotolín o pata de elefante, un árbol característico de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán que ahora muestra signos de deterioro. Lo mismo ocurre con las suculentas y cactus, cuya apariencia ha causado alarma entre los visitantes.
Falta de pronunciamientos oficiales
Ni el director del museo ni la Dirección de Museos de Puebla han ofrecido declaraciones al respecto. Se desconoce si el mal estado del museo se debe a una gestión deficiente o a la falta de recursos por parte del gobierno estatal. Esta situación ha llevado a los visitantes a solicitar la intervención del gobierno para investigar y rehabilitar este espacio cultural.
Antecedentes del museo
El Museo de la Evolución de Tehuacán fue inaugurado en enero de 2017, durante el gobierno de Rafael Moreno Valle, con una inversión inicial de 138 mil millones de pesos. En su momento, se promocionó como un espacio a nivel internacional. Sin embargo, el gobernador Miguel Barbosa Huerta cuestionó la transparencia en la construcción, destacando que la obra estaba mal hecha y destinó otros 14 millones de pesos para reparaciones.
Lee también: Alcalde de Tehuacán anuncia reapertura del Museo de Sitio y nueva ruta turística