A un costado de la carretera federal México-Puebla, en la entrada a la exhacienda San José Munive, llamado el Hornotlalli, están descargando las aguas negras y tóxicas del corredor industrial Parque Ciudad Textil Huejotzingo, denunciaron este miércoles en redes sociales pobladores de Juan C Bonilla.
Expusieron que ahí también desembocan aguas negras del Hospital de Huejotzingo y de la empresa donde anteriormente estaba una zona conocida como boleros, debido a que se encuentra en la franja en disputa por límites territoriales.
“Es tierra de nadie, las autoridades no nos hacen caso”, afirmaron los pobladores, quienes ya reportaron que algunos pozos artesanales presentan contaminación y mal olor.
“Llamamos a las autoridades municipales de Juan C Bonilla, que encabeza Joel Lozano Alameda, para que tome cartas en el asunto y clausure de inmediato el drenaje clandestino”, demandaron. .
De lo contrario, advirtieron, daremos aviso a los compañeros de los Pueblos Unidos de la región Izta-Popo que tiene el plantón en la embotelladora Bonafont, “quienes están dando solución a las problemáticas ambientales en Juan C Bonilla”.
De paso, también denunciaron que el fraccionamiento El Valle está descargando las aguas negras a esta misma zona.
Ante lo expuesto, no descartaron presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), para que solucione el tema de la contaminación que representa un foco de infección para las familias.
En 2018, se dio por concluida la red de alcantarillado sanitario y pluvial de la zona del Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”, obra que provocó un serio conflicto social en la comunidad de Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C Bonilla, por descargar aguas industriales sin tratamiento al río Metlapanapa.
Dicha obra se efectuó durante el gobierno del panista José Antonio Gali Fayad, pero tuvo la autorización de las manifestaciones de impacto ambiental del gobierno estatal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).
Asimismo, se confirmó en el portal de transparencia del gobierno de Puebla que la obra de la red de alcantarillado estuvo a cargo de las empresas GER Construcciones del Centro, S.A. de C.V y OLI Construcciones, S.A. de C.V., con contratos firmados el 13 de marzo de 2018 y que se obligaron a terminar en julio de ese mismo año, lo cual nunca se cumplió.
En los últimos años La Jornada de Oriente ha documentado ampliamente este conflicto que tiene su origen en la construcción de un fraccionamiento industrial en el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas, sin la infraestructura para el tratamiento y disposición de aguas residuales.
Del total de las 40 empresas asentadas en el Parque Industrial Ciudad Textil Huejotzingo, sólo algunas cuentan con plantas de tratamiento, pero la mayoría no.
Con la llegada de proveedoras de las armadoras de automóviles Volkswagen y Audi, esta zona industrial creció sobre terrenos de vocación agrícola, llegando a generar un conflicto social en la comunidad de Zacatepec, que derivó en un enfrentamiento entre habitantes y la Guardia Nacional, y la detención del ambientalista Miguel López Vega, quien continúa en libertad bajo caución.
A la fecha, los lugareños afirmaron que ni el municipio de Huejotzingo, ni de Juan C Bonilla, mucho menos la Secretaría del Medio Ambiente y la Comisión Nacional del Agua intervinieron para resolver de fondo esta problemática que podría agudizarse en los próximos días ante el cúmulo de problemas ambientales en la zona.