Martes, enero 14, 2025

A ocho años de su construcción, Céspedes anuncia reactivación de los 22 arcos de seguridad en Puebla

Destacamos

A ocho años de su construcción, durante el sexenio morenovallista, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina anunció este lunes la reactivación de los 22 arcos de seguridad y la rehabilitación del 50 por ciento de las cámaras de videovigilancia que están descontinuadas, con la finalidad de reducir en puntos estratégicos los delitos de alto impacto en la entidad. 

La inversión supera los 300 millones de pesos y representa casi 50 por ciento del costo inicial del proyecto que fue de 700 millones de pesos.

Te puede interesar: Reactivará gobierno de Puebla arcos de seguridad construidos en el sexenio de RMV; se invertirán 300 mdp

Desde 2015 los arcos de seguridad se convirtieron en “elefantes blancos”, tras su abandono con los gobiernos de Antonio Gali Fayad y Guillermo Pacheco Pulido. A la llegada del finado Miguel Barbosa Huerta se informó del rescate de estas estructuras, para disminuir el robo a transporte, el secuestro y los asaltos con violencia a transportistas.

En las instalaciones del Complejo de Seguridad C5, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna, estuvo a cargo de la presentación del Programa para el Fortalecimiento Tecnológico de los Arcos de Seguridad y Videovigilancia “Plan Centinela”.

A manera de diagnóstico, informó que existen rezagos en mantenimiento y actualización de programas digitales en las cámaras de videovigilancia, por eso reconoció no funcionan, carecen de licencias de videovigilancia y están descontinuadas.

Sobre esto último, explicó que hay un rezago en la tecnología que impide operar los “videos walls”, que son un conjunto de monitores agrupados para poder visualizar una o varias imágenes al mismo tiempo.

A esto sumó las pésimas condiciones de las subestaciones eléctricas por falta de energía, debido a que sólo el 30 por ciento de las plantas de emergencia operan en los arcos de seguridad.

“Con esta estrategia se hará el mejoramiento del C5 y del sistema de llamadas de emergencia, estas necesidades que detectamos deben ser atendidas, ya que tan solo el 50 por ciento de las placas lectoras ya no son funcionales y se carece de espacios equipados para el personal operador”, resaltó.

El funcionario estatal admitió que lo expuesto redunda en que hay un deficiente monitoreo de las cámaras que se encuentran instaladas en estas estructuras, donde actualmente son ocupadas por agentes de la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

En ese sentido, Cruz Luna destacó que se instalarán 500 nuevas cámaras, 130 puntos de monitoreo analítico sobre 15 circuitos carreteros, para aumentar la conectividad; además, agregó que se reforzará la vigilancia y se mejorará la reacción policial.

Enfatizó que se busca robustecer la tecnología para mejorar el monitoreo inteligente y así optimizar la reacción policial.

Asimismo, lanzó una convocatoria permanente para la contratación de operadoras y operadores intervinientes del 9-1-1, con el objetivo de fortalecer la atención y respuesta a emergencias al interior del estado, así como en la zona metropolitana.

Por su parte, Céspedes Peregrina hizo un llamado a los alcaldes y a los empresarios agremiados en la Coparmex que actualicen su sistema de videovigilancia para que sean conectadas a las 2 mil 500 cámaras que monitorea el C5, para hacerle frente a la inseguridad.

Dijo que la reactivación de los arcos, el aumento de puntos de monitoreo y la rehabilitación de los centros de recepción de llamadas son los puntos centrales del Plan Centinela.

Finalmente, el mandatario estatal afirmó que en Puebla rinden los recursos y el reto es que el C5 se convierta en el más equipado del país.

Ultimas

Posicionamiento Público

Ejercicio del derecho de réplica con relación a la nota: “Acusan de corrupción al juez Felipe de Jesús Ventura; trataría...
- Anuncios -
- Anuncios -