La empresa Concesiones Integrales y el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) realizaron en septiembre pasado perforaciones para reprofundizar los cinco pozos que operan en Santa María Acuexcomac, junta auxiliar de San Pedro Cholula, para abastecer a más de 80 colonias de la ciudad de Puebla, a pesar de que en marzo de ese año el manantial de la población se había declarado extinto por la sobreexplotación del líquido, reveló Darío Tiro Rosas, presidente auxiliar.
Cabe precisar que en marzo de 2023 el comité ciudadano de agua, las autoridades auxiliares y la población declararon formalmente extinto el manantial y alertaron sobre la muerte del ahuehuete de más de 600 años que se encuentra junto a la fuente de agua extinta.
Pese a que estos pronunciamientos fueron públicos e incluso hubo escritos enviados al SOAPAP y a la concesionaria en repudio por la situación de escasez, ambas instancias se presentaron en la comunidad e hicieron las perforaciones con el objetivo de extraer más agua.
Tiro Rosas expuso que solicitó al ayuntamiento de San Pedro Cholula que inicie una controversia constitucional en contra del SOAPAP para evitar una mayor extracción en detrimento de la comunidad.
En febrero pasado, La Jornada de Oriente publicó que Concesiones Integrales y el SOAPAP ofrecieron a pobladores de la junta auxiliar, perteneciente a San Pedro Cholula, perforar un nuevo pozo para llevarse el líquido a Puebla capital a cambio de obras en la población, según denunció el activista, Lorenzo Pérez Arenas.
Puedes ver:DEMANDA CONTRA EL SOAPAP
Durante un acto con el que inició formalmente la recarga hídrica de la zona, proyecto que nació a iniciativa de los habitantes, el también integrante del Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza, subrayó que la población y el presidente auxiliar se negaron a la pretensión de la firma ante el daño que ha causado durante más de 30 años la extracción de agua en la comunidad, la cual se expresa en escasez.
El pasado 21 de julio, habitantes de la junta auxiliar de Acuexcomac, perteneciente al municipio de San Pedro Cholula, informaron que reclamaron jurídicamente al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) una indemnización que asciende a 3 mil 500 millones de pesos por los severos daños causados ante la sobreexplotación de los cinco pozos que tiene el organismo para abastecer a la capital del estado, la cual derivó en la extinción del manantial en la comunidad, informó el abogado Emanuel Senderos Bracamontes.
En conferencia de medios, el litigante quién forma parte del colectivo “Los 200 libres” informó que el monto de las afectaciones a la comunidad fue calculado por el ingeniero hidráulico Rodolfo Solís Tovar, con base en fórmulas matemáticos y en la extracción de agua en los cinco pozos de la comunidad, que asciende a un millón de metros cúbicos anuales.
Senderos Bracamontes subrayó que con el aval de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el SOAPAP ha sobreexplotado el acuífero para facilitar la expansión urbana de manera desproporcionada, lo que también se refleja en especulación inmobiliaria.