Sábado, enero 25, 2025

A 6 pesos por kilo compran trasnacionales café de la Sierra Norte, pese a que es de especialidad

Las empresas les pagan el grano como si fuera convencional

En los municipios poblanos de Pahuatlán y Tlatlauquitepec existen productores que cuyo café podría ser considerado de especialidad y sin embargo, las grandes empresas se los están pagando a precios bajos, indicó Naxeai Luna, investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES) de la Universidad Autónoma de Puebla.

Al participar en la mesa “Ecofeminismos y alternativas del sur”, llevada a cabo dentro del el IV Seminario de Economía y Naturaleza “Desafíos del financiamiento verde: transición energética trunca, minería predatoria y experiencias de defensa del territorio”, que ayer concluyó en la Facultad de Economía, mencionó que a los cafeticultores, hasta 2023, les estaban pagando el kilogramo de café convencional en 6 pesos, pero si ya estuviera reconocido como de especialidad se los tendrían que comprar hasta aproximadamente 200 pesos.

Comentó que hace dos años se realizó un muestreo en el norte del estado de Puebla y se cataron cafés que alcanzaron puntajes mayores a 80 puntos, por lo que podrían ser catalogados como de especialidad.

“Sí se tiene que hacer como un estudio que haga un muestreo, que permita hacer una validación estadística y señalar a las regiones como tal, pero hay evidencia que es probable que sí sea café de especialidad”.

Indicó que las compañías saben que los productores carecen de recursos para poder corroborar que su café es de calidad de exportación, por lo cual se aprovechan de ellos y se los compran no solo a precios inferiores, sino que las empresas realizan la selección.

“Las mismas empresas trasnacionales saben que les costaría inversión, por eso se los compran en cereza, ellos hacen ese seleccionado, ellos seleccionan las mejores cerezas para meterlo como café de especialidad y lo demás como convencional”, declaró a La Jornada de Oriente.

La investigadora refirió que kilogramo de café de especialidad se puede vender al consumidor final hasta en mil pesos.

Abundó que los atributos del  citado café son intrínsecos y extrínsecos; los primeros están relacionados con la forma, lugar y sistema tradicional mediante el cual se produjo, las condiciones de cultivo, si es orgánico y si fue producido por comunidades indígenas, lo cual es sumamente valorado por los consumidores.

En tanto, los extrínsecos, están relacionados con características como el sabor y el aroma.

Te puede interesar: CAFETICULTURA EN RIESGO

Mencionó que ante los abusos de las grandes empresas, desarrolladas en el neoliberalismo, los productores han comenzado a aplicar estrategias de resistencia y de persistencia para la producción agraria y sus modos de vida.

“Han encontrado una opción, que es la de tejer circuitos cortos de comercialización, en el que el intermediario puede estar siendo el técnico, el investigador, el familiar que vive en la ciudad y que puede ser el que puede esté llevando y trayendo el café de especialidad, pero incluso ellos mismo han empezado a crear conciencia y conocimiento entre su comunidad, de café realmente de calidad”.

De esta forma, subrayó, es como han logrado llegar de manera más rápida al consumidor final.

Naxeai Luna abundó que actualmente son siete empresas las que dominan el mercado del café a nivel mundial, entre estas Nestlé y Starbucks.

También refirió que el 100 por ciento de los países exportadores del grano son del sur y entre las naciones que más lo importan se encuentran Estados Unidos, Alemania, Japón, Bélgica e Italia.

Puedes leer: Trazan el origen del café arábica en Etiopía hace 600 mil años

Temas

Más noticias

Puebla rescata empate con ayuda del VAR

Con un gol del uruguayo Emiliano Gómez, el Puebla rescató el sábado un empate de 1-1 ante un Cruz Azul que comenzó mal la nueva era sin el entrenador...

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Marca Bienestar: el futuro de productos nacionales

Con el propósito de apoyar la economía de las familias mexicanas, así como de pequeños productores nacionales, el gobierno federal creará la marca ‘Bienestar’,...
00:00:38

En 2024 se invirtieron 3 mil mdp en el agro poblano; destaca impulso al agave mezcalero y rescate a la cafeticultura

Al rendir su informe de resultados, la secretaria de Desarrollo Rural, Morayma Rubí Joven, destacó este martes tres logros en específico: el impulso al...
00:01:02

Lucio Cabañas sigue señalando el camino de la lucha social, afirma David Cabañas

“Lucio Cabañas (1938-1974) fue mi maestro, pero no quiero citar el pasado sino el presente: Lucio para mí es mi líder, no lo fue...

Más noticias

Puebla rescata empate con ayuda del VAR

Con un gol del uruguayo Emiliano Gómez, el Puebla rescató el sábado un empate de 1-1 ante un Cruz Azul que comenzó mal la nueva era sin el entrenador...

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...