El 1 de abril de este año leí el artículo en www.bbc.com en referencia a las declaraciones de Joanne Rowling, autora de la zaga Harry Potter, JK Rowling (https://www.bbc.com/mundo/articles/cd1400kldlno), donde se le critica por su postura en referencia a “La nueva Ley de Delitos de Odio y Orden Público de Escocia”, al crear un nuevo delito por “incitar al odio” relacionado con la edad, la discapacidad, la religión, la orientación sexual, la identidad transgénero o el ser intersexual, que entró en vigor el lunes primero de abril de 2024. La autora publicó varios mensajes en los que utilizó “los pronombres incorrectos para referirse a mujeres transgénero, incluidas activistas y otras figuras públicas. Joanne enfatizó. “Espero que me arresten”. ¿Que díjo Rowling?
Todo comenzó en 2019 , cuando Rowling manifestó su apoyo a Maya Forstater, investigadora, quien perdió la renovación de su contrato en el Centro de Desarrollo Global del Reino Unido por expresar sus “creencias”, al afirmar que es “imposible cambiar de sexo”, expresión que primero fue determinada como no protegida por la libertad de expresión por un juez, pero en 2022 otro tribunal falló a su favor. Rowling manifestó su apoyo a Forstater en su cuenta de “X” el 19 de diciembre de 2019: “Vístete como gustes. Llámate como quieras. Duerme con cualquier adulto consensuado que puedas. Vive tu vida en paz y seguridad, ¿pero forzar a las mujeres a salir de sus trabajos por decir que el sexo es real?”.
Los argumentos de Joanne es que: “Los derechos de las mujeres trans opacan la lucha de las personas que nacieron siendo mujeres biológicamente”. Entiendo que refiere a las “mujeres trans” como personas con genes XY, y a las mujeres biológicas, personas con cromosomas XX:
Sabemos que la naturaleza brinda un gran número de alteraciones cromosómicas asociadas a la disforia de género que se define como el trastorno de identidad de género, la marcada incongruencia entre el sexo cerebral y el biológico, debido (1) al síndrome de Klinefelter -donde hay un cromosoma “X” extra, cariotipo XXY- y (2) a la microduplicación genética, en las células del cuerpo se encuentra una pequeña pieza extra de uno de los cromosomas, en hombre y mujes transexuales. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-alteraciones-cromosomicas-asociadas-a-la-disforia-de-genero
¿Cuántos siglos llevamos las mujeres biológicas-cromosómicas- en la lucha para que nuestros derechos y obligaciones sean reconocidos en igualdad a los hombres? Desde que la humanidad es humanidad. ¿Esta lucha está opacada por la lucha de las mujeres trans? Aunque la diferenciación entre mujer biológica y mujer trans, es reciente y especifica, me pregunto: ¿cuántas mujeres trans hubo desde que la humanidad es humanidad? ¡A saber!
Si alguien ha habido en Puebla, y quizá todo México, que señaló el derecho que tiene las personas trans, -hombres que sienten o son mujeres-, -o mujeres que sienten o son hombres- he sido yo. Hay constancia desde hace 30 años en mis artículo en este espacio donde he afirmado y reafirmado, categóricamente, la necesidad de reconocer un “tercer sexo”,-me quedé corta-, porque hay que dar cabida al reconocimiento de un “cuarto sexo”, sin que el orden de primero, segundo, tercero y cuarto sexos sea minimizante.
Por eso estoy totalmente de acuerdo con Joanne Rowling, en el sentido que las mujeres todavía no logramos (en papel supuestamente sí, pero en realidad no) la igualdad de todos nuestros derechos y obligaciones con los hombres; que el sexo es imposible cambiarlo, PERO sí debemos abrir el abanico de las probabilidades que la condición humana genética y cromosómica nos brinda en referencia a la manifestación de la sexualidad.
Por eso hay que ir más alla y ampliar nuestra realidad al dejar de ver solo dos sexos: es obligado ya incluír en todos los ámbitos de actividades humanas un tercer y un cuarto sexos, para que todos quepamos y reconozcamos nuestras diferencias siendo iguales, sin necesidad de discriminar a nadie. Esta es mi propuesta.
Y manifiesto: No estoy de acuerdo en que mujeres trans, con total respeto a sus derechos y obligaciones, compitan en las Olimpiadas con mujeres biológicas. Es disparejo; si quieren igualdad, que compitan con otras mujeres trans, y dejen que las mujeres biológicas compitan con otras mujeres biológicas. Por igual que se aplique a los hombres trans, y así todos apoyamos nuestra igualdad en las diferencias. Intuyo que esa es la diferenciación a la que Rowling se refirió y la apoyo totalmente: el sexo no se puede cambiar, porque el de ellas trans y ellos trans, tampoco se puede cambiar: lo que significa que la gran diferenciación que tenemos los seres humanos, por el abanico genético y cromosómico, debe ser señalado y respetado para darles cabida en todas las manifestaciones humanas, cada quien con sus pares.