El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Comisión Nacional de Honor y Justicia del partido Morena transparentar la metodología usada en la designación de la legisladora Guadalupe Yamak Taja como candidata a diputada local por el Distrito local 7 en San Martín Texmelucan, el que ya ocupaba.
La impugnación SCM-JDC-197/2024 interpuesta por Simón González Abad acusa que Yamak nunca fue parte de una encuesta y que el proceso de designación, contrario a los principios de la 4T, ha sido opaco, lejos de la voluntad popular y un nefasto “dedazo”.
El litigio de González Abad, expresidente de la junta auxiliar de San Juan Tuxco en Texmelucan y del Frente Campesino de Ejidatarios y Pequeños Propietarios de Texmelucan y la Sierra Nevada, se suma a las siete impugnaciones que enfrenta Morena por designaciones de candidatos en el estado, de acuerdo con el conteo de este medio.
En el escrito del también activista, se argumentó que el Comité Directivo Estatal de Morena había presentado diversas deficiencias desde el inicio del procedimiento hasta la publicación en sus listas de candidatos a las diputaciones locales en las que se impuso la reelección de Guadalupe Yamak.
Designación de Yamak, un secreto a voces
En entrevista, Simón González Abad narró la violación de “la convocatoria al proceso de selección de Morena para candidaturas a cargos de diputaciones locales, ayuntamientos, alcaldías, presidencias de comunidad y juntas municipales, en los procesos locales concurrentes 2023-2024”
Precisó que la diputada Guadalupe Yamak estaba registrada para la candidatura como presidenta municipal de San Martín Texmelucan, no para la diputación local, pero de súbito, fue designada para su reelección, violando el primer principio de la 4T. La designación de Yamak era un hecho pero que no se haría público hasta el último momento, en las listas publicadas el pasado 13 de marzo.
La designación de Yamak también viola los principios de la convocatoria que prohíbe que una misma persona pueda inscribirse para distintos cargos de elección en el mismo proceso: “No podrán inscribirse para distintos cargos de elección popular dentro de las convocatorias de selección interna de candidaturas para el correspondiente proceso electoral local 2023-2024”.
El convincente discurso: “Vamos por la unidad”
En febrero los aspirantes a candidatos a diputados locales fueron convocados a una reunión equipo de campaña de Armenta en donde se informó que el proceso transcurriría legalmente y conforme a la convocatoria emitida, sería una selección popular y habría imposiciones. “Éramos en ese momento 21 aspirantes de los 27 que se habían inscritos para diputaciones, el acuerdo era que se analizaría el perfil más competitivo para preparar una encuesta, al menos habría tres candidatos sobre los que recaerían los costos”, reveló el aspirante.
Señaló que en reuniones subsecuentes aspirantes fueron convocados, pero en lugar de precisar los perfiles se hablaba de unidad y de cerrar filas a favor de Morena. “Hablaron de unidad, de la dificultad para dar salida a más de 2 mil aspirantes a las elecciones municipales y que no era posible que cumplir con todos, pero que todos iban a tener al menos un cargo del gobierno del estado”.
Narró que en la última reunión, en un desayuno convocado por el Enlace Técnico del diputado federal Raymundo Atanacio, coordinador de Conciliación Política y adjuntos del candidato a gobernador Alejandro Armenta, hicieron sentar a la diputada Guadalupe Yamak en la mesa principal, donde fue arropada. Aún cuando era evidente, no fue presentada como candidata para la diputación local. Fue hasta el último momento, cuando las listas tuvieron que ser públicas que su nombre apareció el pasado 13 de marzo.
Para Simón González el proceso ha sido una traición a los principios que sostienen la 4T, pues constituye una burla y una traición a la voluntad popular para tener a un verdadero representante “Entre los aspirantes había mujeres y hombres con calidad moral, con suficiente trabajo comprometido”
Críticas al desempeño de Guadalupe Yamak
Desde que fue pública su designación para reelegirse, Guadalupe Yamak ha enfrentado críticas a su desempeño como diputada local por su bajo perfil, por ser una de las diputadas más faltistas y pobres propuestas. Se señala su distancia con causas populares o cercanía con la gente.
Una de las críticas más álgidas es que el hijo de Guadalupe Yamak, Guillermo Antonio Vázquez Yamak también participará en proceso electoral local como candidato a regidor en la planilla de Juan Manuel Alonso, candidato común de una coalición del Morena-PT para la presidencia municipal en San Martín Texmelucan.
Al respecto, Simón González Abad reveló que Guadalupe Yamak lo invitó a trabajar con ella sí fuera la ganadora en la elección de presidencia municipal, cargo al que había aspirado en un principio. “Yo le dije que me sumaría a su proyecto si se desmarcara públicamente de Norma Layón, administración que ha sumido al municipio en una crisis brutal de inseguridad y violación a derechos humanos”.
González Abad es considerado en San Martín Texmelucan como un luchador social por su activa defensa en predios en el proyecto Arco Poniente, como edil auxiliar formó un bloque contra las reformas de la Ley Orgánica Municipal propuestas por el difunto Rafael Moreno Valle además de activar programas como Del Campo a tu Mesa y del Movimiento Unido por una Alimentación Digna.