Sábado, marzo 22, 2025

89% de unidades económicas de Puebla, sin acceso a financiamiento: Inegi

Sin crédito bancario, 96% de las empresas en el estado

Es poca la proporción de unidades económicas del estado de Puebla que tiene acceso a financiamiento, créditos y cuentas bancarias.

De acuerdo con los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 89 por ciento de las 367 mil 553 empresas del sector privado y paraestatales que tuvieron en actividades en 2023 en esta entidad federativa, no obtuvieron financiamiento.

Eso significa que un total de 327 mil 67 no tuvieron apalancamientos, mientras que solo 40 mil 285 sí tuvieron la oportunidad.

Los datos de los censos indican que de las que no lo consiguieron, 157 mil 057, que representan 48 por ciento y en las cuales laboraban 179 mil 828 personas, eran del sector comercio.

Puedes leer: Sin precedente, la ganancia de bancos por intereses: $1.6 billones en 2024

Otras 11 mil 894, que se traducen en 34 por ciento, eran de servicios; y 16 por ciento, que significan 53 mil 714 eran de las industrias manufactureras.

Mientras que solo el 1.3 por ciento, equivalentes a 4 mil 402 unidades económicas, eran de otros sectores.

El Banco de México, Banco de México (Banxico), en sus informes y encuestas, ha señalado que la falta de acceso al financiamiento tiene como consecuencias restricción en la operación y liquidez, al enfrentar dificultades para cubrir gastos operativos y mantener inventarios; así como menor inversión, ya que se limita la adquisición de maquinaria, equipo y tecnología, lo que frena la modernización y expansión.

También refiere que hay impacto en el empleo, debido a que no se pueden  financiar proyectos de crecimiento, por lo cual las empresas reducen contrataciones o incluso deben recortar personal.

De igual forma, hay aumento de costos financieros, pues llegan a recurrir a fuentes informales de financiamiento, que son más elevadas; y limitación de la competitividad porque las empresas suelen perder cuota de mercado frente a otras que disponen de mayores recursos financieros.

Te recomendamos: La Tesorería “mete en cintura” a bancos

El Banxico ha señalado que los establecimientos de micro, pequeño y tamaño mediano, son los que enfrentan mayores obstáculos, debido a requisitos estrictos de las instituciones financieras y a que carecen de historial crediticio.

El banco central ha detectado que aquellas que sí consiguen el financiamiento, 55 por ciento lo usa principalmente para capital de trabajo, 25 por ciento para pago de deudas y 10 por ciento a expansión de operaciones.

En los resultados de los censos también se menciona que 96 por ciento de las unidades económicas de Puebla, equivalente a 352 mil 723 no contaron con créditos bancarios, mientras que 14 mil 630 sí los tuvieron durante 2023.

En ese mismo periodo, se identificó que 84.9 por ciento de las unidades económicas sí manejaron cuenta bancaria, lo que se traduce en 321 mil; y 55 mil 352 no contaron con la misma.

Temas

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

41.9% de la población de Puebla, sin suficiencia para cubrir sus gastos mensuales: Inegi

En Puebla y otros cinco estados del centro sur y oriente del país, 41.9 por ciento de la población de 18 a 70 años...

Ayuntamiento de la ciudad de Puebla invertirá 31 mdp en presupuesto participativo durante 2025: Gómez

El ayuntamiento de la ciudad de Puebla invertirá este año 31 millones de pesos por concepto de Presupuesto Participativo en las 17 juntas auxiliares,...

“Crítico y grave”, los crematorios en Jalisco; se investigará si FGR asume los casos: Gertz

Tras calificar la localización de crematorios en Jalisco como un tema “crítico y muy grave”, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero...

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

La falta de agua es la principal problemática ambiental que puede enfrentar Tlaxcala a corto plazo: especialista de la UATx

El abordaje de temas relacionados con la problemática ambiental que enfrenta la entidad tlaxcalteca en la actualidad se centra en el agua, el suelo,...