El 80 por ciento de los inmuebles propiedad del gobierno municipal carecen de programa interno de Protección Civil actualizado, pese a que la ciudad de Puebla se encuentra en una zona sísmica, reveló Rubén Borau García, director de Protección Civil municipal.
En entrevista, afirmó que este programa se tiene que actualizar cada año, por lo que fue responsabilidad de la anterior administración panista el no contar con las medidas durante 2024.
Expuso que entre los edificios que sí cuentan con su programa actualizado destaca el Palacio Municipal, así como la Sala de Regidores.
Destacó que en el primero de estos inmuebles se realizó la revisión correspondiente al Salón de Protocolos, en el que actualmente se restringe la entrada a un cierto número de personas por el riesgo que representa.
Refirió que como este, todos los edificios del ayuntamiento de Puebla deben contar con extintores, prevención de incendios, señalética completa, salida de emergencia, formación de brigadas y estudio de electricidad.
“Cada dependencia debe tener el suyo. Actualmente estamos en un 80 por ciento de los edificios que no tienen su programa actualizado y 20 por ciento que sí lo tienen. Tenemos un programa establecido pero fue demasiado el tiempo de abandono”, expuso.
Expuso que el programa para actualizar el programa empieza en marzo de este año y termina en agosto, lo que representa un trabajo arduo en función del tiempo que no se contó con el programa.
En septiembre de 2023, Luis Enrique García Fuentes, entonces presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, informó que al menos una decena de unidades habitacionales en el municipio de Puebla capital, las cuales cuentan con edificios de hasta cuatro niveles o más y fueron construidas hace más de 50 años, representan un “foco rojo” en caso de un sismo de grandes magnitudes como el del 19 de septiembre de 2017.
Te puede interesar: Colegio de Ingenieros Civiles propone la creación del Instituto para la Seguridad de las Construcciones
En conferencia de medios subrayó que entre las unidades habitacionales en esta condición se encuentran La Margarita, Loma Bella, San Bartolo, Agua Santa, Bosques de San Sebastián, Amalucan y La Rivera Anaya.
“Tenemos muchas construcciones que cumplían con la norma pero ahora ya no. Tenemos un foco rojo en todas las unidades habitacionales que tienen más de cuatro niveles. Nos van a dar de qué hablar en caso de un sismo pero podemos prevenirlo”, acotó en aquella ocasión.