Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, diversos colectivos y organizaciones en Puebla han convocado a marchar desde diversos puntos de la ciudad, así como en otros municipios de la entidad, para expresar una vez más los pendientes y las exigencias de cambios que permitan a las mujeres una vida plena. La necesidad de transformar al Estado patriarcal, terminar con la misoginia y el machismo, el castigo a los acosadores y feminicidas, la justicia para las desaparecidas y quienes les buscan, además del establecimiento de garantías efectivas de equidad que trasciendan los discursos políticos que poco aportan a lo sustantivo.
Un tema que seguramente será parte de las demandas es exigir una vez más al Poder Legislativo acate el fallo emitido desde el 7 de marzo de 2021 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el cual se declaró inconstitucional la penalización del aborto y se promulgue lícita la interrupción voluntaria del embarazo en Puebla.
Si bien a partir del 5 de diciembre de 2023 en el estado de Puebla es posible la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, bajo el esquema de amparo, en un hospital público, que en su momento se dijo serían siete pero a la fecha solo uno brinda ese servicio, implica un trámite que la mujeres deben realizar bajo la asesoría de las colectivas feministas Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) y el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS), tras ganar un juicio contra la criminalización del aborto en el estado y el desistimiento de revisión que presentó el gobernador Salomón Céspedes Peregrina, quedando firme para dar cumplimiento a la resolución judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de autonomía reproductiva y objeción de conciencia.
En este día es preciso reconocer que las causas de la equidad de género, no discriminación y por el derecho a una vida libre de violencias aún tienen mucho camino por recorrer; que las mujeres siguen enfrentando graves desventajas en todos los ámbitos de la vida privada y pública. Por ejemplo, ayer Rita Amador López, en un acto organizado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), al ofrecer la conferencia denominada “El papel destacado de la mujer en los movimientos sociales”, mencionó que a pesar de ser una organización democrática y adelantada en muchos aspectos, en la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre se intenta invisibilizar y neutralizar a los liderazgos femeninos, cuestionó la líder de la organización, subrayando que a pesar que la UPVA acaba de cumplir 50 años de lucha no ha podido erradicar el machismo y la misoginia.
Por ello, las mujeres hoy se manifestarán por erradicar la amenaza más aguda que enfrentan, que son las múltiples violencias derivadas de los machismos presentes en actitudes cotidianas y en el lenguaje hasta los feminicidios, que en la mayor parte de los casos quedan impunes.