Durante 2021 un total de 70 puntos de venta del sector franquicias cerraron definitivamente en el estado de Puebla debido a las afectaciones derivadas de la epidemia de Covid-19, pues desde que se declaró la emergencia sanitaria no pudieron operar ni siquiera con horario y aforo reducido.
Así lo dio a conocer Roberto Esquivel Ruiseco, vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias, quién comentó que en total mil 200 establecimientos, aproximadamente, bajaron las cortinas temporalmente, pero la gran mayoría pudo reabrir.
Los que no lo lograron fue porque ya no pudieron pagar arrendamientos ni salarios, agregó en conferencia de prensa.
“Ya era impagable en el sentido no solamente de salarios sino desafortunadamente las personas que te llegaban a rentar un local, pues no tenían la flexibilidad, te decían a mí me pagas sí o sí, entonces no había manera de continuar con el negocio… esto se daba principalmente en algunos sectores como plazas comerciales en las cuales ya eran impagables las rentas”, explicó.
Por otra parte, Esquivel Ruiseco indicó que los franquiciatarios comenzaron ayer a pagar aguinaldos a los trabajadores.
Indicó que ninguno de los agremiados incumplirá con esta obligación. La Ley Federal del Trabajo establece que la entrega se debe hacer antes del 20 de diciembre.
Por otra parte, comentó que los franquiciatarios no observan que el actual gobierno del municipio de Puebla cuente con una estrategia integral de seguridad pública.
Consideró que ante la falta de resultados visibles ya se tendrían que estar haciendo cambios de mandos.
“¿Por qué? Porque ya tenemos situaciones complicadas, ya tenemos situaciones de inseguridad que le están afectando al gobierno (en el) módulo predial, sino temas de inseguridad al ciudadano y esto es algo que le debe preocupar a la secretaria y le debe preocupar al presidente municipal”, comentó Ruiseco.
En lo que dijo sí se ha avanzado, mas no erradicado, tanto en el actual gobierno municipal como en el anterior, es en la reducción de intentos de actos de corrupción por parte de personal de Normatividad Comercial.
Comentó que los montos que regularmente pedían los inspectores a cambio de no clausurar los negocios iban desde los 2 mil hasta los 20 mil pesos.
En lo que va del presente año, informó Roberto Esquivel, han sido solo cuatro casos de ese tipo.
“No faltaba que llegaba un inspector con un documento que estaba vació. Decía ¿sabes qué? Te vengo a inspeccionar en este momento, tienes estas fallas y si no pagas ahorita tus multas y arreglas tus cosas, te cierro o cómo nos arreglamos. Eso es algo que nos estaba sucediendo constantemente en el sector franquicias”, relató.