Alrededor de 60 por ciento de los trabajadores de empresas donde hay sindicatos de la FTP-CTM, presentan sobrepeso u obesidad, debido a falta de activación física y mala alimentación.
El sedentarismo les ha ocasionado, además, enfermedades como diabetes o triglicéridos elevados, indicó en conferencia de prensa Luis Javier Silva, secretario general del Instituto del Deporte de los Trabajadores (Indet).
Te puede interesar: 40 por ciento de los policías municipales de Tehuacán tiene algún grado de obesidad
Manifestó que existe resistencia de la mayoría de los empleadores de consentir que una parte del horario laboral de sus subordinados se pueda ocupar para que cuando menos realicen pausas activas, es decir unos15 minutos de estiramientos.
De hecho, estimó que solo entre 15 y 20 por ciento de los establecimientos permiten esas suspensiones cortas; las que no lo autorizan refieren es que no es posible parar la producción.
Consideró que sería necesaria una reforma a la Ley Federal del Trabajo para garantizar el derecho de los empleados a disponer de tiempo dentro de las empresas para poder ejercitarse.
“Muchas de las personas, de los trabajadores, no les permiten inscribirse a un torneo. Entonces aquí el llamado es a que dentro del horario de trabajo las empresas den la oportunidad y se lleven a cabo las activaciones físicas, concretamente pausas activas, eso se hace en el escritorio, junto a la máquina, en el pasillo”.
Luis Javier Silva añadió que no es mucho el tiempo de paro de actividades, además de que en 10 años de promover las pausas han notado que el personal que participa está menos estresado y tiene mejor relación con sus compañeros, lo que hace que la productividad se eleve.
Comentó que las mismas incluso se realizan en el penal de Huauchinango, donde algunos reos fueron capacitados como “monitores” para poder comandar a otros presos en la realización de ejercicio.
Guadalupe Ponce, instructora de activación física, manifestó que es importante cuidar la salud del personal, sobre todo porque varios enfermaron de Covid-19 y aún tienen secuelas, tales como no respirar adecuadamente.
Estimó que las personas que se infectaron y desarrollaron la enfermedad presentan una baja de hasta 40 por ciento en su rendimiento físico, por lo cual es necesario apoyarlas en su recuperación.
Lo anterior tras anunciar la realización de los 51 Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores, que se llevarán a cabo el 24 y 25 de junio en Huauchinango, y el 1, 2, 8 y 9 de julio en San Pedro Cholula, aunque en caso de intensa caída de ceniza en este última sede, las competencias tendrán que trasladarse a Tehuacán.
Cabe referir que habrá torneos de ajedrez, basquetbol, beisbol, natación, atletismo y danza regional.