Al menos 100 de los 450 pendientes de pago que generaron el llamado “hoyo financiero” en la ciudad de Puebla por un monto de 547 millones de pesos, heredados por la pasada administración panista ya comenzaron a cubrirse con recursos del pago de predial anticipado, el cual alcanzó los 580 millones de pesos al concluir 2024, reveló Héctor Romay González Cobián, tesorero municipal.
Tras concluir la sesión de la Comisión de Hacienda del cabildo realizada este jueves, el servidor público afirmó que ya se comenzaron a cubrir los pasivos y otros más se solventarán en los próximos días al contarse con recursos para ello.
Puedes leer: Aprueba cabildo descuentos de hasta 100 % en multas por pago de predial anticipado
“De un total de 450 expedientes que teníamos por pagos pendientes ya se solventaron 100, el resto los cubriremos en los próximos días”, expuso.
Señaló que la meta de recaudación del impuesto predial anticipado se superó en 60 millones de pesos a lo que se había previsto, no obstante, se mantiene una morosidad superior al 35 por ciento.
Al respecto, indicó que en los próximos días se iniciará una campaña por correo para invitar a las personas a ponerse al corriente en el pago de este gravamen, que representa una fuente importante de ingresos propios.
Te puede interesar: Se recaudarán más de 500 mdp por predial anticipado y con eso se cubre hoyo financiero: Rodríguez
“Estaremos emitiendo cartas de invitación para que se acerquen estos contribuyentes que aún deben el predial. Vamos a darles ciertas facilidades a aquellos contribuyentes que por alguna razón no hayan cumplido”, manifestó.
Recordó que los habitantes de la ciudad aún tienen la posibilidad de pagar su predial 2025 hasta el 31 de marzo.
El pasado 17 de diciembre, el propio González Cobián y Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal, afirmaron que la cifra del llamado hoyo financiero heredado por la administración panista de Adán Domínguez Sánchez en la ciudad de Puebla alcanzó los 547 millones de pesos, irregularidades financieras por las cuales la Contraloría municipal abrió una investigación administrativa en contra de quién resulte responsable, la cual podría derivar en inhabilitaciones, sanciones administrativas e incluso denuncias penales.
En conferencia de medios, González Cobián, informó ese día que la cifra del hoyo financiero que se estimaba en 468 se actualizó a 547 millones de pesos.
Refirió que las áreas donde se encontraron los faltantes de pago más importantes son obra pública con más de 300 millones de pesos y en Administración, donde actualmente hay 82 pagos pendientes de ejercer provenientes de la administración pasada por un total de 104 millones de pesos.
En ese momento, Juan José Tapia González, secretario de Administración, expuso que esos pagos pendientes se relacionan con arrendamiento de inmuebles, pensiones, Internet, plataformas digitales y mantenimiento de vehículos, entre otros.
“Se observó también que la dependencia durante la pasada administración dejó pagos pendientes por tramitar por 9.5 millones de pesos. Esta situación puso en riesgo la operatividad presupuestal y financiera por la falta de pagos”, acotó.
Afirmó que lo anterior arrojó como consecuencia que no se alcanzaran las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2024 y del presupuesto basado en resultados 2024.
Francisco Rodríguez Álvarez, secretario general de gobierno, afirmó que el ayuntamiento de José Chedraui ha tenido especial cuidado de no afectar a las empresas y proveedores afectados por la falta de pago, ya que algunas de estas podrían quebrar si no se cubre el adeudo gobierno municipal.