Tehuacán. Gabriela García Alvarado, subdelegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tehuacán, señaló que en esta zona alrededor del 50 por ciento de los trabajadores no están dados de alta ante ese instituto, estrategia que utilizan los empresarios para incumplir con su deber de proporcionar a sus empleados la seguridad social que por ley les corresponde.
La delegada manifestó que en su mayoría son empresas maquiladoras las que incurren ese tipo de acciones irregulares, lo que consideró grave porque se impide que los trabajadores tengan la seguridad social y por otro lado porque son cuotas económicas que dejan de ingresar al IMSS.
Según dijo, otra forma de evadir el pago al IMSS es hacer contratos con los trabajadores cada dos meses, de esa manera todo el tiempo aparecen en su nómina como personal recién contratado, pero de ese modo el más afectado es el empleado porque se le priva de uno de sus derechos.
Indicó que actualmente el número de derechohabientes del IMSS llega a 70 mil, aproximadamente, lo que significa un ingreso para el instituto de 90 millones de pesos mensuales, esto correspondiente solo a esta región.
Sin embargo, manifestó que es un recurso económico alto el que se eroga por parte del IMSS para dar la atención a todos los pacientes, ya que no solo se atiende a los trabajadores sino también a los familiares.
Indicó que cada año se mantiene un programa destinado a la búsqueda de las empresas que no tienen asegurados a sus trabajadores, pero no es fácil detectarlas, sobre todo en el sector de la maquila textil, porque muchas laboran de manera fragmentada realizando cada paso de la prenda en diferentes talleres.
Cuando se detecta a una empresa en esas condiciones, el primer acercamiento es para exhortar a sus propietarios a cumplir con su obligación patronal de dar de alta ante el IMSS al total de sus trabajadores, pero si hay negativa ya es posible actuar de otra manera.
Recordó que por ley es posible hacer el cobro de las cuotas correspondientes de manera retroactiva, hasta por cinco años. Si la empresa se niega a cumplir con sus obligaciones hay la posibilidad de aplicar medidas como el embargo, advirtió.