A 45 años de ser instrumento de lucha social al servicio del pueblo, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre” anunció la realización de una serie de actividades políticas y culturales del día 22 al 28 de este mes, que van desde conferencias con la participación de académicos, marcha y un foro nacional hasta un baile popular para festejar casi medio siglo de vida.
Dentro de las festividades, la agrupación también informó la realización de un Foro Nacional en Solidaridad con la UPVA, ante una nueva oleada de violencia y represión en su contra.
Mientras que este viernes 26 de octubre esperan la llegada de la Caravana de Hondureños, a quienes darán su respaldo en la lucha por el derecho al trabajo.
La dirigente Rita Amador dijo que estos 45 años de vida se han caracterizado por ser de lucha, independencia, resistencia y solidaridad con las demás capas del pueblo trabajador.
La compañera de vida y lucha de Simitrio, fundador de la UPVA, destacó que es de suma importancia resaltar las condiciones en las que llegan a este aniversario, pues “tan sólo el año pasado teníamos a cinco de nuestros compañeros encarcelados de manera arbitraria, y otros cuatro más en libertad pero procesados, agresión emprendida por el gobierno de Rafael Moreno Valle”.
Actualmente, precisó, Sergio León -quien fue pareja de Meztli Sarabia, asesinada en 2014, con quien procreó hijos- se encuentra sujeto a proceso, mientras que Fabio Vidal Pérez privado de su libertad por delitos simples.
También mencionó que no han cesado los ataques, agresiones y amenazas contra los miembros de la organización, que van desde el retiro de las rutas del transporte público de la zona del Mercado Hidalgo, sede de la agrupación, hasta el lanzamiento de una granada de fragmentación, las balaceras, la proliferación de grupos armados en las inmediaciones al centro de abastos y las amenazas de muerte en redes sociales y llamadas telefónicas contra sus dirigentes.
En cuanto a las actividades, Rita Amador adelantó que los académicos, entre los que se encuentra el doctor Andrés Barreda, Jaime Castillo Palma, Samuel Porras y el doctor Germán Sánchez Daza, participarán con ponencias con los siguientes ejes temáticos: el imperialismo y su crisis; revolución proletaria; guerra, dominación y saqueo de los países dominantes; reformas estructurales: educativa y energética, así como guerra y represión contra el pueblo.
En rueda de prensa, dijo que para este lunes 22 de octubre a las 12 horas se inicia el ciclo de conferencias con motivo del aniversario, con la presentación del libro Capitalismo Antidrogas. Una guerra contra el pueblo, por la autora Dawn Marie Paley.
Los comentarios correrán a cargo de la académica Carolina González Barranco y el doctor Antonio Fuentes Díaz, del Comité para la Libertad de los Presos y Procesados Políticos del estado de Puebla.
El martes a las 12 horas el doctor Sánchez Daza hablará de la Situación económica y mundial nacional; mientras que a las 14 horas el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, estarán en Puebla para hablar de la oposición al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
El miércoles a las 12 horas participará el doctor por la UNAM, Andrés Barreda, con el tema La dominación imperialista de los Estados Unidos sobre México, pero también han confirmado su presencia el Comité Cerezo, el Comité de Víctimas de Nochixtlán, Oaxaca; así como el doctor Richard W. Coughlin y Aron Nunes-Zalles de la Florida Gulf Coast University, quienes hablarán del Camino del neoliberalismo y el Camino de Trump.
Para el viernes se tiene contemplada la realización del Foro Nacional en Solidaridad con la UPVA, a partir de las 11 horas; y el sábado 28 de octubre han programado una marcha que saldrá del Mercado Hidalgo al zócalo de la ciudad.
Mientras que en la parte artística, habrá una docena de grupos musicales, como Mimoso, Junior Klan y Giovanni Domínguez, así como sonideros en la Avenida de las Torres y Filomeno Escamilla, además de Lucha Libre para el sábado 27 de octubre en el estacionamiento del mercado.