Viernes, julio 18, 2025

39% de estudiantes de educación básica no han recibido información sobre sexualidad: Coneval

Hay escuelas en las que padres y madres se oponen a la educación sexual

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 39 por ciento de los alumnos de primaria y secundaria del estado de Puebla no han recibido Educación Integral en Sexualidad (EIS).

Este es el tercer porcentaje más alto entre seis entidades federativas en las que llevó a cabo el “Estudio sobre la estrategia de educación integral en sexualidad en educación básica en México”.

El organismo realizó encuestas en una primaria en Chilchota y una secundaria en Huejotzingo, ambas instituciones fueron tomadas como muestra representativa.

Puedes consultar: Va el PAN por “pin parental” en Puebla para negar a menores de edad el acceso a educación sexual

Los resultados arrojaron que solo 61 por ciento ha recibido educación sexual, esta proporción es incluso ligeramente menor a la de Chiapas, donde ha sido el 62 por ciento.

En Yucatán, 79 por ciento de los estudiantes ha recibido EIS; 54 por ciento en Baja California Sur, 53 por ciento en Guerrero y 47 por ciento en el Estado de México.

El Coneval refiere que los datos obtenidos en Puebla se dan en un contexto en el que 17.1 por ciento de las adolescentes alguna vez estuvieron embarazadas y tuvieron su primera relación sexual entre los 14 y 15 años de edad, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), con cifras a 2024.

También resalta que la tasa de fecundidad adolescente en esta entidad federativa es alta, lo mismo que el rezago social; aunque, la tasa de abandono escolar es baja.

El estudio añade que en Puebla se utilizan principalmente recursos audiovisuales y actividades de investigación para brindar educación en sexualidad.

En los seis estados objeto de estudio, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social observó que “la EIS enfrenta resistencias culturales o religiosas para la enseñanza integral, particularmente de madres, padres o tutores de familia, para la enseñanza integral en ciertos temas, como la diversidad sexual y familiar”.

Te recomendamos: Conapo: persiste alto índice de embarazo adolescente

Los docentes entrevistados indicaron que no pueden abordar los contenidos como se plantea en el plan y programas de estudios, debido a las tradiciones locales o inconformidades por parte de padres o tutores, mismos que llegan a prohibir que se toquen algunos temas.

A fin de evitar problemas, no los platican con los alumnos o si lo llegan a hacer, es de manera superficial.

También se detectó que hay papás y mamás que buscan tener control sobre los contenidos impartidos; la resistencia es más marcada en áreas indígenas o rurales.

De igual forma, los estudiantes no toman con seriedad el tema y algunos dijeron sentir vergüenza al platicarlo. Esta situación se refuerza en un contexto en el que hay falta de comunicación entre padres e hijos, refiere el Coneval.

Temas

Más noticias

No he sido requerido; estoy a la orden de las autoridades: Adán Augusto

Ciudad de México. El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, consideró pertinente que quienes fueron sus colaboradores, cuando gobernó Tabasco...

Bancos ganaron 126 mil mdp de enero a mayo: CNBV

Ciudad de México. Entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias por 126 mil 637 millones...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Afirma Bienestar que continúa con la implementación de acciones en localidades catalogadas como vulnerables

María Estela Álvarez Corona, titular de la Secretaría de Bienestar del estado, afirmó que esta institución continúa con la implementación de acciones en localidades...

Día Mundial Sin Tabaco: la lógica de la industria tabacalera

Detrás del hábito del tabaquismo existe una poderosa industria que se mantiene por la maximización de ganancias y la mercantilización de la salud; favoreciendo...

Maternidades invisibles: otras formas de criar fuera del modelo tradicional

Cada 10 de mayo, México celebra el Día de la Madre, una fecha instaurada oficialmente en 1922 que, si bien pretende exaltar la figura...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...