Viernes, marzo 28, 2025

341 mil personas en México sufren esclavitud moderna

La UNESCO proclamó el 23 de agosto como Día Internacional del Recuerdo de la Trata De Esclavos y de su Abolición, a fin de rendir tributo a la lucha de los esclavos por su libertad.

Se conmemora el aniversario de la insurrección, en 1791, de los hombres y mujeres sometidos a la esclavitud en Saint-Domingue, la parte occidental de la isla de La Española, al proclamar su independencia, recuperó su nombre amerindio original: Haití.

En un mensaje de la directora general de la UNESCO,  Irina Bokova,  manifestó que “mediante el Día Internacional del Recuerdo de la Trata De Esclavos y de su Abolición desea recordar la importancia fundamental de la transmisión de la historia  para poner de relieve la lucha contra todas las formas de opresión y racismo que existen en la actualidad”.

Aunque la esclavitud ha existido desde la antigüedad, ha adquirido formas diferentes a lo largo de la historia que persisten  tanto en sus formas tradicionales como en otras nuevas modalidades. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la esclavitud moderna “hace referencia a situaciones de explotación en las que la persona no puede rechazar o abandonar debido amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder”. Las víctimas soportan  trabajo infantil, explotación sexual,  trabajos forzados, matrimonio forzado y  otras formas de explotación.

Pese a que la ONU  y el Pacto Internacional de Derechos  Civiles y Políticos desaprueban y combaten esta práctica desde hace un siglo; de acuerdo al Índice Global de Esclavitud 2018  de la fundación  Walk Free, 40 millones de personas en el mundo sufren esta situación. En Latinoamérica,  Venezuela y  Haití son los países con una mayor incidencia de esclavitud moderna reflejado en  una tasa de 5.6 personas por cada mil habitantes; pero se calcula que el mayor número de víctimas se da en México, donde  341 mil personas (2,7 por cada mil habitantes) sufren de esclavitud moderna.

Davina Durgana, una de las autoras del índice, detalló que la esclavitud en México está vinculada con la operación de grupos del crimen organizado que trafican personas para obligarlas a trabajar en tareas agrícolas.

Entretanto a nivel global, Corea del Norte tiene la mayor prevalencia de esclavitud moderna en el mundo, con una de cada 10 personas viviendo en estas condiciones.

Temas

Más noticias

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy temprano para perfilar a Alejandro...

Vecinos de Chalma en peligro por desgajamiento y contaminación de la barranca

Al menos 10 viviendas en Chalma están en riesgo de colapso debido al desgajamiento de la barranca donde desembocan las aguas residuales de Tehuacán....

Últimas

Últimas

Relacionadas

Puebla podrá obtener recursos para conservar bienes patrimoniales reconocidos por la Unesco

Puebla, además de otras ciudades cuyos centros históricos están inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para...

Discursos de odio, democracia y fascismo

“El fascismo eterno aún nos rodea… aunque se disfrace de las formas más inocuas. Nuestro deber es detectarlo, quitarle la máscara y denunciar en...

“En peligro extremo de extinción”

Cartas a Gracia El 21 de febrero de 2025 se conmemoró, como cada año, el Día internacional de la lengua materna instituido por “la Conferencia...

Más noticias

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy temprano para perfilar a Alejandro...

Vecinos de Chalma en peligro por desgajamiento y contaminación de la barranca

Al menos 10 viviendas en Chalma están en riesgo de colapso debido al desgajamiento de la barranca donde desembocan las aguas residuales de Tehuacán....

En el Día Mundial del Teatro, comunidad escénica de Puebla pide que autoridades atiendan al sector

Exigiendo y resistiendo. Así, es como un grupo representativo del teatro de Puebla utilizó la plancha y la entrada del Teatro Principal para exigir...