Domingo, julio 13, 2025

33 mil decesos hubo en Puebla de enero a septiembre de 2022; fueron 37% menos respecto a igual ciclo de 2021: Inegi

Destacamos

Un total de 33 mil 37 personas murieron (por todas las causas) en el estado de Puebla en el periodo de enero a septiembre de 2022, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundidas ayer.

No obstante, fueron 17 mil 997 menos decesos, lo que se traduce en una baja de 37.7 por ciento en comparación con los 53 mil 34 registrados en el mismo lapso de 2021.

De quienes fallecieron en los tres primeros trimestres del año pasado 54.3 por ciento eran hombres y 45.6 por ciento mujeres.

El Inegi también reportó que ente enero de 2020 (primer año de la epidemia de Covid-19) a septiembre de 2022, murieron en Puebla 155 mil 780 personas.

Por otra parte, a nivel nacional en los tres primeros trimestres del año pasado se presentaron en todo el país, de forma preliminar, 636 mil 900 defunciones, 5.1 por ciento de ellas en esta entidad federativa.

La cifra fue menor en 250 mil 301, respecto a las que se presentaron en idéntico ciclo de 2021.

En ese sentido, las demarcaciones con mayor cantidad de personas fallecidas en el ciclo enero-septiembre de 2022, fueron: Estado de México, con 75 mil 468; Ciudad de México, con 52 mil 176: Veracruz, 46 mil 189; y Jalisco, 42 mil 627.

Mientras que la tasa de defunciones registradas en México por cada 10 mil habitantes, de enero a septiembre de 2022, fue de 49.55, con un decremento de 20.04 respecto a la del mismo lapso del año previo.

En el caso de Puebla fue de 49.34 y fue la décimo tercera más alta de la República Mexicana.

Entre el primero y noveno mes del año pasado las entidades federativas que presentaron las tasas más altas de defunciones, fueron: Morelos, con 60.38; Zacatecas, 57.69; Veracruz, 56.45; y Ciudad de México, 56.23.

Los datos del Inegi también arrojaron que casi el 60 por ciento de los decesos ocurridos en la república mexicana, es decir 379 mil 281, fueron de personas de 65 años y más.

Además, la mortalidad entre los hombres de todas las edades fue mayor que entre las mujeres, pues de todos los fallecimientos en el país el 56.33 por ciento, que se traduce en 358 mil 764, eran personas del sexo masculino, y 277 mil 648, equivalentes al 43.59 por ciento, del femenino.

El instituto precisó que los datos fueron obtenidos mediante los registros administrativos, a partir de los certificados de defunción a cargo de las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses.

Estos se complementaron con las actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos suministrados por las agencias del Ministerio Público.

Ultimas

China intenta imponer su control financiero en Occidente: Johnson

Alejandro Alegría El propósito de Estados Unidos de retomar el camino de la libertad con derecho, justicia y oportunidades económicas...
- Anuncios -
- Anuncios -