Entre 2018 y 2021 se registraron en el estado de Puebla un total de 311 matrimonios igualitarios; la tendencia ha sido a la alza, con base en información del Consejo Estatal de Población (Coespo).
En el documento “Perfil sociodemográfico de la sociedad poblana de acuerdo a su situación conyugal: panorama general de matrimonios y divorcios”, se indica que fueron 52 en el año 2018, 92 en 2019, 46 en 2020 y 121 en 2021; en este último, 55 fueron entre hombres y 66 entre mujeres.
Cabe recordar que fue en noviembre de 2020 cuando el Congreso del estado de Puebla aprobó reformas al Código Civil, con lo cual se garantiza el derecho que tienen las personas del mismo sexo al matrimonio y al concubinato.
Antes de esos cambios, las y los interesados tenían que recurrir al amparo para poder unirse civilmente.
En 2021, se registraron 16 mil 167 matrimonios en esta entidad federativa, de los cuales 16 mil 46 fueron heterosexuales y 121 igualitarios, es decir que equivalen a 99.25 y 0.74 por ciento, respectivamente.
Asimismo, del universo de bodas civiles celebradas en dicho ciclo, destaca que 353 fueron entre personas que se encontraban en el rango de 15 a 19 años de edad.
Tal vez te interese:En Tlaxcala se registraron 530 divorcios y 2 mil 530 matrimonios en 2020: Inegi
Por otra parte, 5 mil 413 contrayentes (33 por ciento) contaban con escolaridad a nivel profesional, 4 mil 426 cursaron la preparatoria, 3 mil 801 estudiaron la secundaria o equivalente, mil 995 acudieron a la primaria y 317 tenían estudios.
Mientras que los municipios con mayor número de matrimonios registrados en 2021, fueron Puebla, con 4 mil 560; Tehuacán, 754; San Pedro Cholula, 727; San Andrés Cholula, 391; y San Martín Texmelucan, 332.
Respecto a divorcios, en este estado hubo 4 mil 72 en el año 2021, de los cuales la mayoría, es decir 39.8 por ciento, fueron promovidos por hombres; 17.1 por ciento, por mujeres; y 42.9 por ciento por ambos.
Puedes ver: Anuncia Segob impulso del programa “Matrimonios comunitarios” a partir de febrero en Puebla
Las personas que más se divorciaron fueron las que tenían 50 o más años de edad, seguidas de las de 35 a 39, las de 40 a 44 y las de 25 a 29.
De las parejas que se disolvieron en ese periodo, 30.5 por ciento llevaban juntas más de 21 años; 19 por ciento estuvieron casadas de uno a cinco años, 18.2 por ciento, entre 10 y 15 años; 16.4 por ciento, entre cinco y nueve años; 14.2 por ciento, de 12 a 20 años, y el 1.4 por ciento llevaba menos de un año.
En el referido periodo, en 30 de los 217 municipios del territorio poblano hubo divorcios, la mayor cantidad se registró en Puebla, con mil 524, 512 en San Pedro Cholula, 431 en Tehuacán, 315 en Atlixco y 186 en Huejotzingo.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020, del Inegi, de los 6.5 millones de habitantes de Puebla, 1.5 millones están casados, 1.1 millones viven en unión libre, arriba de 281 mil están separados, más de 60 mil se encuentran divorciados y poco más de 258 mil son viudos.