Bodegueros de la Central de Abasto aprobaron solicitar al ayuntamiento la construcción de una barda perimetral y la demolición de 26 bodegas que fueron construidas irregularmente sobre ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los comerciantes tomaron la determinación durante una asamblea realizada este jueves en un salón del Hotel Holday Inn Finsa, y en la que participaron alrededor de 300 propietarios de bodegas ubicadas en las naves A, B, C, D y E, así como los integrantes de la nave FG.
Durante el acto, que estuvo a cargo de Luis Pinto, representante del Consejo de Administración, los locatarios resaltaron la urgencia de la demolición de un total de 26 bodegas pues resaltaron que se encuentran sobre ductos de Pemex, lo que constituye un riesgo latente.
En entrevista al término de la asamblea, Pinto explicó que fueron particulares, algunos propietarios de bodegas de la Central de Abasto, quienes durante la administración de la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco, construyeron los locales sin que contaran con licencias de construcción o permisos de uso de suelo.
Detalló que los locales, que se encuentran sobre la intersección de la avenida 104 Poniente y la calle Los Comerciantes, abarcan una extensión aproximada de mil 500 metros cuadrados, las cuales se encuentran actualmente desocupadas, en su mayoría.
Quienes construyeron los inmuebles presentaron un amparo en 2021 para evitar su demolición pero no continuaron el proceso legal, el cual ya cuenta con una sentencia emitida por un juez la cual ordena la inmediata demolición de los espacios.
Durante la asamblea de este jueves, Luis Pinto preguntó a los asistentes si estaban de acuerdo o no con la demolición de los espacios, a lo que la mayoría de los bodegueros se dijeron de acuerdo debido a que los espacios están sobre ductos de Pemex y cualquier actividad en la zona es de alto riesgo.
Te recomendamos: INSEGURIDAD EN LA CENTRAL DE ABASTO
Una vez que los locatarios aprobaron la demolición de los espacios, entonces, notificarán la misma al ayuntamiento y exigirán que se cumpla de inmediato con el derribo ya que ya hay una sentencia al respecto.
Dan luz verde a la construcción de una barda perimetral
En la misma asamblea, los asistentes fueron interrogados sobre su opinión sobre la construcción de una barda perimetral que, a decir de Luis Pinto, generará más seguridad ya que daría acceso a la Central de Abasto y así tener mayor control sobre el ingreso de las personas.
Explicó que la estructura se construiría sobre la avenida de El Conde, a la altura de la sucursal de Bancomer que se encuentra en la zona, y hasta la salida a la Vía Corta a Santa Ana.
Pormenorizó que el proyecto se ejecutaría con recursos del municipio, mientras que los arcos de acceso y portones serían financiados por los locatarios.
Durante la discusión del punto, algunos de los comerciantes indicaron que es necesario que tengan más control sobre el acceso al lugar, a fin de evitar el ingreso de delincuentes, por lo que avalaron la medida.
Aunque algunos de los bodegueros pusieron sobre la mesa la necesidad de cobrar por entrar a la Central de Abasto a fin de que su Consejo de Administración cuente con recursos, Pinto dejó en claro que no hay ningún proyecto para cobrar por el ingreso.
Una vez que los interesados aprobaron el proyecto, la decisión será comunicada al ayuntamiento a fin de que inicie la construcción de la barda, aunque, de acuerdo con Pinto, la conclusión de la misma se extendería hasta 2026.
Puedes leer: Comienza operaciones Centro Estratégico de Seguridad en la Central de Abasto: Pinto