El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Víctor Hugo Valencia Valera, informó que son 250 los inmuebles históricos, la mayoría templos, que se tienen registrados con daños por el sismo del 19 de septiembre pasado, de los cuales 50 por ciento se ubica en la Sierra Mixteca.
El funcionario federal aseguró que ningún inmueble será demolido, pero advirtió que su reparación no será inmediata, sino en el mediano y largo plazo.
Precisó que la arquitectura siniestrada corresponde primordialmente a los siglos XVI y XIX y que aún no hay un monto estimado para las restauraciones.
Mayoritariamente, apuntó, los daños sucedieron en las cornisas y elementos de fachadas, interiores, “pero todo es recuperable, por ejemplo en el Templo de la Merced se cayeron bóvedas” y pueden reconstruirse con materiales actuales, respetando el espíritu arquitectónico original del edificio.
A pregunta expresa, Valencia Valera afirmó que incluso la iglesia de Atzala, en donde la cúpula completa se desplomó, matando a 12 personas en el acto, puede recuperarse, pues los muros no tienen graves afectaciones.
También, ante la interrogante de una reportera, aclaró que La Casa de Alfeñique es patrimonio estatal y corresponde a las autoridades de ese nivel dar información sobre los daños en ese inmueble.
Ratificó que el Templo de San Agustín, ubicado en la capital de Puebla y que fue una de las construcciones más afectadas en 1999, esta vez no tuvo perjuicios, porque se le reconstruyó con materiales actuales.
Este fin de semana el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, y el gobernador Antonio Gali realizaron un recorrido por las zonas afectadas por el sismo con la finalidad de establecer estrategias que reactiven su economía y turismo.
En Atlixco supervisaron las labores de reconstrucción en espacios turísticos, como los ex Conventos del Carmen y San Agustín, así como del Hotel Artesanal Olinalá y el edificio M. Rascón.
En su mensaje, Enrique de la Madrid puntualizó que a pesar de las afectaciones que dejó el temblor en algunos pueblos mágicos, los mismos no corren riesgo de perder su denominación por lo que, dijo, la mejor forma de apoyar es promover el turismo en estas zonas para reactivar la economía.
En este sentido hizo un llamado a los turistas a visitar el estado, pues, subrayó, Puebla sigue activa con sus comercios abiertos y una amplia oferta cultural para recibir a sus visitantes de manera normal.
Por su parte, reconoció los trabajos que se están realizando en la entidad, y señaló que el gobierno federal está ejecutando diversas acciones en coordinación con el gobierno de estado para poner de pie a la entidad en su totalidad lo más pronto posible.
Gali detalló que se están buscando bolsas alternas para que una vez terminado el censo se realice la reconstrucción de viviendas y escuelas, asimismo que tanto los seguros para desastres naturales como para los deudos de los fallecidos ya se están haciendo válidos.