Un total de 25 de 29 notarías, cuyos titulares eran afines a Rafael Moreno Valle Rosas, exgobernador de Puebla, han sido recuperadas.
El actual mandatario estatal, Luis Miguel Barbosa Huerta, indicó que hay gran avance en este proceso.
“Ha sido gestiones, trámites, entendimientos con los propios interesados, muy fructíferos. Vamos bien”, refirió.
Entre las patentes recuperadas hasta ahora están la de María Dolores Martínez Barradas, la de Beatriz del Rosario Triana González, Yesenia Bonilla Pérez, Flor de Naranjo Tirado Alejo, Alejandra Maupomé Cagigal, Juan Carlos Tapia Santander e Irma Patricia Leal Islas; eran titulares de las notarías cinco, ocho, dos, 10, 12, seis, cuatro y siete, respectivamente.
En el caso de la última había sido otorgada a quien fuera secretaria de la Contraloría estatal durante el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas.
En ese marco, Barbosa Huerta se refirió a la nueva Ley del Notariado para el Estado de Puebla, que el viernes fue aprobada por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, del Congreso del Estado.
El mandatario indicó que esta busca establecer una nueva forma del ejercicio y recuperar la confianza de los poblanos.
“Hay que redimensionarlo, hay que devolverle todo ese rango de seriedad, confianza, que la sociedad debe tener en los titulares de la fe pública… hay que hacer las cosas, corregirlas, en Puebla todo se había deformado”, declaró.
Reconoce gobernador al Congreso local por aprobación de la Ley Agnes
El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta reconoció el trabajo de los diputados locales por la aprobación de la llamada Ley Agnes.
En video conferencia de prensa expuso que es un ordenamiento controvertido, pero que se debe respetar.
Dicha legislación permite reconocer la identidad de las personas que deciden cambiar de género.
“Sin duda hay sectores que lo aplauden, hay sectores que no, pero ya es ley y hay que cumplirla. Las leyes se cumplen y quienes ejercemos una función de gobierno tenemos que ser cuidadosos en las formas”, expresó.
Cabe recordar que fueron 34 los diputados que se impusieron a la fracción panista que votó en abstención a la propuesta planteada por las diputadas Vianey García Romero y Estefanía Rodríguez Sandoval.
La iniciativa fue aprobada con más de una decena de modificaciones planteadas por la diputada priista Rocío García Olmedo, quien expuso que la propuesta original incurría en errores “procedimentales” que la hacían susceptible de una acción de inconstitucionalidad y que solo simulaban un reconocimiento a las personas denominadas transgénero.