Domingo, junio 15, 2025

21 artistas son atraídos por la luz en la exposición Cuerpos secretos y autorretratos

21 artistas hermanados “por la pasión por la luz”, por la búsqueda vigente de hacer procesos fotográficos que revolucionaron al mundo, que fueron atraídos –como luciérnagas al pequeñísimo punto de luz de su caja oscura- en la exposición Cuerpos secretos y autorretratos, la aprehensión de la luz a través del estenopo.

Exhibida desde este fin de semana en el espacio de El óvalo, arte utilitario, la muestra se propone como “estridentista”, como la calificó el antropólogo Julio Glockner Rossainz, invitado en la apertura.

En el acto, Ángela Arziniaga, fotógrafa y coorganizadora del proyecto expositivo al lado de Kena Enríquez, agradeció a los expositores por la sensible colaboración y la confianza infinita para atender a esta “calentura fotográfica” que los hermana.

Contenta, señaló que esa revolución del siglo XIX, si bien se expresó en otros derroteros, seguramente también giró en torno a un deseo: el de aprehender la imagen. Acotó que estos 21 artistas de la lente convocados aportan distintas miradas del cuerpo y de la auto representación a través de 32 obras. 

Es “una muestra representativa sobre la manera en que entienden, reflexionan y ven a la luz”, dijo respecto a la obra repartida en las paredes de El óvalo, firmada por Everardo Rivera, Rafael de la Luz, Eréndira Lop, Loreto Morales, Elizabeth Castro Regla, Lydia García, Guillermo Espinosa, Paulina Pasos, Pascuale Calone, Edgar Torres, Marco Moreno, Balame Ponce, Giacomo Frullani, David Victory, Omar Árcega, Miguel G. Counahan, Scott Draper, Sergio Javier González Carlos, Georgina Ruiz Toledo, y las propias Arziniaga y Enríquez.

Esta última, explicó que El óvalo lo pensó primero como taller de cerámica y pintura, pero después, en un giro acompañado de otras mujeres creadoras, siguió otros caminos todos enfocados en el arte. Ahora con la exposición adelantó que se preparan una serie de charlas en torno al quehacer fotográfico que convocó a este colectivo de 21 artistas.

El cuerpo es un estilo, no un tema: Rafael de la Luz

Para Rafael de la Luz el cuerpo y su representación, según el historiador del arte Kenneth Clark, un estilo, no un tema. “Desde el inicio, el cuerpo se ha representado. En la actualidad, es la auto representación y la representación de cómo somos ahora y no en la historia”, definió el artista.

El fotógrafo hacedor de procesos y técnicas fotográficas antiguas consideró que una exposición como Cuerpos secretos y autorretratos es “excepcional” por la diversidad de miradas y técnicas de impresión que se aglutina. “Es cómo se puede capturar la luz que incide sobre un cuerpo a través de la cámara oscura, eso es básicamente”, explica.

El artista con más de 25 años en la disciplina señaló que el trabajo con el cuerpo no es solo representarlo por sí mismo, sino que se representan también las idea, los anhelos, la realidad física del cuerpo, en su totalidad: en cómo nace, cómo se deteriora, y cómo acompaña en toda su belleza.

De igual forma, para Pascuale Calone, un cineasta que ha compartido su experiencia con artistas de Puebla, el cuerpo es una manera en la que se vive en el mundo: “todo lo que vivimos se expresa en el cuerpo, y se vuelve en una especie de mapa de todas las cicatrices de nuestra vida, de todos los gozos, de las historias, de todo lo que hemos vivido”.

El artista también convocado en la exposición acota que el cuerpo siempre ha sido el centro: lo mismo en la fotografía que en la pintura o en la escultura, también en la investigación. “Nosotros creamos, nosotros nos vemos, nosotros nos reflejamos, los cuerpos siempre han sido el centro de la atención”.

Particularmente, completa, la fotografía tiene el poder de fijar momentos, siendo así que “el cuerpo fijado tiene el poder de no envejecer”, un poco a la manera del clásico de la literatura El retrato de Dorian Grey, de Wilde. “Es fijar un momento”, acota convencido.

En ese sentido, sobre la fotografía contenida en la exposición, Calone cuenta que la tomó hace unos 20 años, además que fue procesada para darle otro formato, lo que hizo que evolucionada. “Pienso que la relación es de crecimiento, es de cruzar procesos, cruzar la foto, cruzar la luz. Es la edad, el momento que se fija, pero también cada uno que evoluciona como individuo”.

En su caso, el fotógrafo Loreto Morales, explicó que las dos imágenes presentadas son un juego de luz que él se toma en serio. “El chiste es tomar tu fotografía partiendo de la base: hacer tu propia cámara, calibrarla y comenzar a manipularla”, dice.

Mencionó que trabajó para darle “un cuerpo a un sueño”, en este caso con imágenes que forman parte de la serie De lo que mueren los sueños, en la idea de que los sueños, precisamente, sean visibles. En las tomas, dijo que también requirió de un tiempo largo y definido, lo que deja ver su pasión y conocimiento por la disciplina.

Confiado, definió que la “cámara no siente”, sino que muestra la realidad, por lo que si el fotógrafo busca mostrar otra cosa, tendrá entonces que modificar el cómo trabaja su cámara. “Parte de eso es esto: usar una cámara estenopeica, o ´pinhole´ en inglés, y es la óptica para hacer esto”, concluye.

Temas

Más noticias

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:21

Rosa María Palafox y Gonzaga dona a la BUAP el archivo fotográfico generado en la propia universidad

“La vida me dio la oportunidad se regresarle a mi alma máter algo de lo mucho que ella medio durante muchos años, pues yo...

Joel Meyerowitz: “la fotografía capta un momento irrepetible”

Madrid. A sus 87 años, el fotógrafo neoyorquino Joel Meyerowitz se mueve con agilidad, lleva siempre colgada al cuello su cámara y fija su...

Juan Rulfo, autor multidisciplinario que revolucionó la literatura mexicana

"Todo escritor que crea es un mentiroso, la literatura es mentira, pero de esa mentira sale una recreación de la realidad; recrear la realidad...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...