Domingo, junio 15, 2025

En el 1er trimestre de 2021, 100% de la población ocupada de 33 municipios laboró en la informalidad: Inegi

Destacamos

En 33 municipios del estado de Puebla, es decir, 15.2 por ciento de los 217 que hay, 100 por ciento de su población ocupada estuvo trabajando en la informalidad durante el primer trimestre de 2021, de acuerdo a los Indicadores Laborales para los Municipios y Demarcaciones Territoriales de México.

Dicho análisis fue realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y difundido ayer; en el mismo, se refiere que entre las demarcaciones con los altos niveles de informalidad laboral en los primeros tres meses del año pasado estuvieron: Acteopan, Ahuatlán, Albino Zertuche, Ixtacamaxtitlán, Naupan, Chigmecatitlán, Honey, Guadalupe Victoria, Juan N. Méndez, Olintla, Atlequizayán, Quimixtlán, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Huehuetlán El Grande, Teopantlán, Tepetzintla, Jopala, Tlacuilotepec, Vicente Guerrero y Zacapala.

Cabe recordar que la población ocupada informal se refiere a las personas de 15 años y más,  “quienes, por el contexto en el que trabajan, no pueden invocar a su favor el marco legal o institucional que corresponda a su inserción económica”

Es decir, se considera, por ejemplo, el trabajo doméstico remunerado, el agropecuario no protegido y subordinado que, aunque se realice en unidades económicas formales, se lleva a cabo en modalidades fuera de la seguridad social.

El estudio del Inegi añade que en Puebla solo fueron 17 municipios, es decir, 7.8 por ciento, los que tuvieron en informalidad laboral a menos de 70 por ciento de su población ocupada.

Estos son San Pedro Cholula, Texmelucan, Coronango, Tepanco de López, Amozoc, Santiago Miahuatlán, San Miguel Xoxtla, Tehuacán, Teziutlán, Chietla, Nopalucan, Atzompa, Huejotzingo, Puebla (58.4 por ciento), San Andrés Cholula y Chiapa.

Destaca el caso de San Juan Cuatlancingo, en donde poco menos de la mitad de la población con empleo, es decir el 49.8 por ciento, laboró en la informalidad; convirtiéndose en la proporción más baja del estado de Puebla.

Los Indicadores Laborales también reflejan que entre el primer trimestre de 2020 e idéntico lapso de 2021, los municipios del norte de México tuvieron las menores tasas de informalidad.

Por su parte, en más de la mitad de los de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, presentó una tasa de informalidad laboral superior a los 80 puntos porcentuales.

En tanto que de enero a marzo de 2021, los municipios poblanos de Ahuatlán, Honey, San Sebastián Tlacotepec y Tecomatlán registraron el 100 por ciento de su población económicamente activa ocupada en alguna actividad productiva.

En el resto de los 217 rondó entre 95 y 99.8 por ciento,  con excepción de Cuautlancingo, donde fue 94.9 por ciento.

Ultimas

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en...
- Anuncios -
- Anuncios -