Al 30 de abril de este año, 193 municipios del estado de Puebla presentaban algún tipo de sequía, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), eso significa 88.9 por ciento de los 217 que conforman esta entidad federativa.
El Monitor de Sequía de la dependencia federal especifica que 100 la registraban de manera moderada, fueron cinco menos respecto a la medición del día 15 del citado mes.
Entre estos se cuenta a Acatlán, Ahuatlán, Ahuehuetla, Amozoc, Atlixco, Atoyatempan, Axutla, Cuautlancingo, Chiautla, Esperanza, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan, Oriental, Puebla, Xoxtla, Santa Isabel Cholula, Tecamachalco, Tochimilco y Zoquitlán.
En los referidos lugares, se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios y bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos.
Con sequía severa, son 66, cuatro más en comparación con la primera mitad de abril, este grupo engloba a Acateno, Acteopan, Ajalpan, Altepexi, Aquixtla, Atempan, Atexcal, Ayotoxco de Guerrero, Caltepec, Camocuautla y Caxhuacan, por citar algunos.
Puedes ver: Inicia mayo 2024 y las lluvias sin llegar
Las demarcaciones identificadas en esta categoría se caracterizan por tener algunos daños en los cultivos y pastos, un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos.
En tanto, los de extrema sequía suman 27, uno más respecto al 15 de abril: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Chiconcuautla, Chignahuapan, Honey, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Huauchinango, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tlacuilotepec. Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Zacatlán y Zihuateutla.
Los mismos se caracterizan por pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo y se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.
Mientras que 23 municipios están clasificados como anormalmente secos, entre ellos Acajete, Acatzingo, Atzizintla, Coyomeapan, Cuapiaxtla, Chichiquila, Nopalucan, Quimixtlán y Tepeaca.
Tal vez te interese: 83.9% de unidades de producción de Puebla tuvieron afectaciones por sequía en 2022
Estos caracterizan por una condición de sequedad que se presenta al inicio o final de cada sequía. Si es en el arranque, puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios.
Mientras que si se presenta al término, puede persistir déficit de agua, y los pastos o plantas sembradas pueden no recuperarse completamente.
San Sebastián Tlacotepec es la única demarcación en la entidad que no registra problemas de estiaje, de acuerdo al reporte de la Conagua.