La Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado de Puebla emitió una recomendación a la Secretaría de Salud por el mal trato que sufrió una mujer en el Hospital General de Tehuacán en diciembre de 2014, con esta recomendación la dependencia suma cuatro similares en los últimos 14 meses.
En la recomendación 02/2017 el organismo local refiere que el 17 de diciembre de 2014, una mujer se presentó en el Hospital Integral de Tlacotepec de Benito Juárez, con motivo de su embarazo de 38.5 semanas de gestación pero fue atendida hasta el día siguiente.
Paraeldía19deesemesenel sanatorio de Tlacotepec determinaron referir a la señora al Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán, al haber observado que presentaba complicaciones y no tenían el equipo quirúrgico completo para su atención.
Ese mismo día la mujer se presentó en el área de urgencias del hospital que le indicaron en don-
de presentó trabajo de parto prolongado, desproporción cefalopélvica y presentación occipito posterior del bebé.
“El trabajo de parto no fue atendido de manera adecuada ya que fue hasta el 21 de diciembre de 2014, a las 13 horas cuando se determinó la resolución del embarazo vía cesárea, habiendo transcurrido más de 72 horas desde el primer diagnostico de trabajo de parto fase latente”, describe la Comisión de Derechos Humanos en la recomendación.
También se apunta que los servidores públicos del hospital de la Mujer de Tehuacán omitieron realizar la vigilancia estrecha del trabajo de parto de la señora, así como del recién nacido que sufrió un evento hipóxico isquémico.
La mujer relató en su queja que al pedirle al director del Hospital que su hijo fuera valorado por un neuropediatra, el funcionario le respondió que no era necesario, pues ya sabía lo que tenía y debido a su gravedad solo esperara su deceso.
Por estos hechos la CDH Puebla giró cinco encargos a la Secretaría de Salud para que proporcione a la mujer atención psicológica, así como capacitación al persona del ese sanatorio e iniciar un proceso administrativo contra los funcionarios responsables.
Con esta recomendación suman cuatro de este tipo, entre 2015 y 2016 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) giró tres al gobierno del estado por el mismo número de mujeres que perdieron a sus recién nacidos por negligencia médica, dos de ellas son indígenas de la Sierra Norte.
La primera recomendación de la CNDH fue la 51/2015, se acreditaron violaciones a los derechos humanos debido a que el 16 de abril de 2014 la agraviada acudió al Hospital General de Acatlán de Osorio y fue atendida por trabajo de parto 12 horas de haber llegado, por este motivo el recién nacido presentó asfixia y un paro cardiorrespiratorio y falleció el 16 de mayo de ese año.
La siguiente recomendación fue la 54/2016, por los hechos que vivió Stephanie Márquez en agosto de 2014 en el Hospital General de Cuetzalan. Ella llegó al sanatorio con síntomas de trabajo de parto pero los médicos la regresaron a su domicilio, al día siguiente, regresó y dio a luz a su bebé que perdió la vida días después por aspiración de heces fecales de 22 horas de evolución.
La más reciente recomendación fue la 58/2016, en este caso la víctima de 21 años originaria de Pahuatlán se presentó el 6 de septiembre de 2015 en el Hospital Integral de Pahuatlán de Valle, ya que su bebe estaba por nacer, en el lugar le dijeron que debía ser conducida a otro sanatorio, toda vez que no contaban con ginecólogo, anestesiólogo ni pediatra; por lo que le recomendaron su traslado al Hospital General de Huauchinango.
Sin embargo, el viaje no se realizó porque la ambulancia no tenía gasolina ni había chofer, según el recuento que hace en la recomendación la Comisión de Derechos Humanos. Por la emergencia sus familiares decidieron llevarla al Hospital General de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, en donde su hijo perdió la vida el 7 de septiembre.