A 189.3 millones de pesos, asciende la deuda actual de los municipios de Puebla, según informó la Auditoría Superior del Estado (ASE) en su informe sobre la cuenta pública 2023, el cual refiere que los municipios con los pasivos más altos son Puebla, Zacatlán y Chignahuapan.
En total, son 13 los municipios que tienen algún tipo de obligación financiera; además de los mencionados, en este grupo también se encuentran Huauchinango, Xicotepec, Atempan, Guadalupe Victoria, Chignautla, Acatzingo, Chiconcuautla, Zinacatepec, Zautla y Coatzingo.
En todos los casos, la deuda fue contratada con Banobras y tiene como fuente o garantía de pago los recursos provenientes de las participaciones federales, principalmente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
De acuerdo con el reporte, el municipio de Puebla es el que suma el mayor monto, pues este alcanza 63.7 millones de pesos de un total de 137.4 millones que fueron contratados el 27 de septiembre de 2022.
Zacatlán destaca posteriormente con 19.1 millones de pesos de una suma adquirida por 26.3 millones, el 22 de mayo de 2023.
El municipio de Chignahuapan suma una deuda por 13.4 millones de pesos, cantidad restante de un crédito total por 28.8 millones de pesos que adquirió en octubre de 2022.
Atempan tiene una deuda por 9 millones de pesos, de un total de 19 millones, de acuerdo con el documento, el cual da cuenta de que Guadalupe Victoria suma pasivos por 4.4 millones que se derivan de un crédito total por 9.5 millones.
Según el reporte, Acatzingo contrató en septiembre de 2022 una suma por 22.8 millones de pesos de los que aún quedan por pagar 10.6 millones.
En la lista también figura el municipio de Chiconcuautla con 9.8 millones de pesos que se derivan de un total de 21.1 millones.
Otro caso es el de Zinacatepec que tiene pasivos por 4.4 millones de pesos que obedecen a un crédito por 5.5 millones de pesos, así como Zautla, que contrató en mayo de 2023 una deuda por 11.3 millones de los que aún debe nueve millones.
Finalmente destaca Coatzingo, cuyo crédito inicial fue por 2 millones de pesos adquirido en julio de 2023, de los que aún restan 1.6 millones.