Sábado, junio 21, 2025

Estima Data México que en Puebla hay 123 mil ambulantes; 6.9% más que los que había en el inicio de 2020

Destacamos

El estado de Puebla ocupa el tercer lugar nacional en el país con la mayor cantidad de vendedores ambulantes, los cuales ascienden a 123 mil 300, así se indica en los datos publicados por la plataforma Data México, al tercer trimestre de 2022.

Esta cifra incrementó 6.9 por ciento, equivalente a 8 mil 43 personas más, respecto al primer trimestre de 2020, cuando recién iniciaba la epidemia de Covid-19 en México y laboraban en las calles de esta entidad 115 mil 257 comerciantes.

Cabe decir que son trabajadores que no tienen un ingreso fijo, que carecen de seguridad social y de otras prestaciones de ley, por lo que les resulta complicado tener acceso a créditos de vivienda o de otro tipo.

La información publicada muestra también que los ingresos promedio mensuales de los mismos en territorio poblano, son de 2 mil 582 pesos.

Las entidades con la mayor cifra de ambulantes, son el Estado de México y Ciudad de México, con 263 mil y 159 mil, respectivamente.

Mientras que los mejores salarios los tienen los comerciantes informales de Baja California sur, con una media de 7 mil 464 pesos al mes; en segundo lugar están los de Veracruz, con 6 mil 179 pesos; y los de Tabasco, en tercero, con 6 mil 70 pesos.

A nivel nacional, en el periodo julio-septiembre del año pasado eran en total 1 millón 489 mil 339 ambulantes, con un salario promedio mensual de 5 mil 540 pesos

38 por ciento de los mismos se concentran en el comercio al por menor de bebidas, hielo y tabaco; 22.1 por ciento comercian con mobiliario, equipo de accesorios de cómputo, teléfonos y otros aparatos de comunicación; y 17.7 por ciento está inmerso en la venta al menudeo de ropa, bisutería y accesorios de vestir.

Otro 10.3 por ciento vende, al por menor, artículos para el esparcimiento, 1.9 por ciento, productos textiles; 1.8 por ciento, alimentos abarrotes; 1.5 por ciento, artículos de perfumería y joyería; 1.2 por ciento, muebles para el hogar y otros enseres; y 1 por ciento, partes y refacciones para automóviles.

Los mejores ingresos mensuales promedio los tuvieron quienes comercian productos textiles, excepto ropa, con 13 mil 700 pesos; seguidos de quienes venden curtido y acabados de cuero.

Asimismo, en el tercer trimestre de 2022, los comerciantes informales varones en el país representaron 45.7 por ciento y las mujeres 54.3 por ciento.

Por otra parte, la escolaridad promedio de los primeros es de 8.5 años, y de las segundas es de 8.3 años.

La mayoría de los ambulantes varones tienen una edad que va de los 45 a los 54 años; en el caso de las mujeres, la mayor parte se encuentra entre los 35 y 44 años.

Ultimas

Encuentran cuerpo sin vida embolsado en límites entre Texmelucan y San Salvador El Verde

La mañana de este sábado, campesinos de la junta auxiliar de San Rafael Tlanalapan, en el municipio de San Martín Texmelucan,...
- Anuncios -
- Anuncios -