Tehuacán. Debido a que, al cierre de la anterior administración municipal en Tehuacán, el costo de los trámites para la corrección de identidad en actas de nacimiento se elevó hasta 900 pesos, 12 mujeres transexuales no pudieron efectuar ese cambio legal informó Williams, presidente del Club G.
Según declaraciones de Williams, es un pago muy elevado el de los trámites por los distintos documentos que se les piden y por los que el registro civil debe emitir para notificar a diversas dependencias sobre ese cambio de identidad en el acta y la mayoría de las aspirantes no cuentan con ese recurso económico.
Destacó que en la capital del estado el costo se reduce casi a la mitad; sin embargo, el problema es que realizar el cambio allá implica gastos de traslado, por lo que esas 12 mujeres transexuales han preferido esperar.
Con la renovación de las autoridades municipales, confían en que se haga una revisión de los costos a fin de reducirlos para que los trámites resulten similares a lo que se cobra en la capital poblana, dijo el representante del Club G.
Recordó que esta región fue pionera en la materia, ya que la primera corrección de identidad se hizo en San Gabriel Chilac, para reconocer con el género femenino a una integrante de la comunidad diverso sexual, con lo cual se dio un gran paso en materia legal.
En Tehuacán, hasta el momento, solo se ha realizado un trámite de ese tipo, pero al haber varias personas en espera, buscarán en próximas fechas un acercamiento con las nuevas autoridades municipales para exponer la situación, adelantó.
Por el momento esperan a que el ayuntamiento se establezca bien para solicitar una reunión con la regidora de Grupos Vulnerables y su equipo, para hablar sobre ese tema y buscar la solidaridad de esa comisión municipal, en el sentido de que se trata de un sector donde hay integrantes de bajos recursos económicos, lo cual no debe ser un impedimento para darles el reconocimiento de identidad, aseveró.
Adelantó que ese no será el único asunto a tratar con la regidora, pues hay otros aspectos que requieren del apoyo del ayuntamiento, entre los cuales están las diferentes actividades que lleva a cabo la comunidad diverso sexual como es La Marcha del Orgullo, concursos y certámenes que de igual manera contribuirán a la reactivación económica del municipio.