Lunes, junio 23, 2025

10 de 19 rellenos sanitarios que operan en el estado incumplen la norma; tres están al borde de su capacidad: Igavim

Destacamos

Al menos 10 de los 19 rellenos sanitarios que operan en el estado de Puebla incumplen las normas federales de medio ambiente debido a que presentan una serie de problemas relacionado con el manejo de residuos sólidos, mientras que tres más llegaron al límite de su capacidad, como es el caso de los rellenos de los municipios de Atlixco, Izúcar de Matamoros y Tehuacán.

La información es resultado del estudio “Diagnóstico de sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos”, que efectuó el Observatorio Ciudadano del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), con estadísticas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del estado de Puebla y de los ayuntamientos.

El documento además confirmó que el estado de Puebla es la sexta entidad con mayor generación de basura con 5 mil 991 toneladas por día de residuos urbanos según datos de la Semarnat, por lo que se ubica por debajo de estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Guanajuato

De la totalidad de los 19 rellenos sanitarios en la entidad sólo el de Huejotzingo se encuentra cerrado desde el pasado marzo de 2015, debido  a la contaminación que provocó al manto acuífero que fluye de manera subterránea. 

Esto como resultado de la falta de capacidad para almacenar desechos al otorgar servicios a los municipios de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla.

Por esta razón, se creó hace cinco años el relleno sanitario en seco en el municipio de San Pedro Cholula, en los límites con San Andrés Calpan, el cual tampoco ha resuelto la problemática, pero sí ha causado conflictos sociales entre campesinos de la región, dedicados al cultivo de frutas principalmente.

Además, el observatorio ciudadano reportó que dos ayuntamientos no dieron contestación a la información solicitada en su momento, sobre la disposición final de sus residuos sólidos en los municipios Cuyoaco y Tulcingo del Valle.

El estudio también reveló que en el caso del relleno sanitario de Izúcar de Matamoros sólo tenía una vida útil programada para 15 años, pero en total ha operado por un cuarto de siglo. Por esta razón, el sitio está clasificado con cumplimiento de la NOM-083-SEMARNAT-2003, pero opera con deficiencias y con riesgos de contaminación.

En la misma situación se encuentra el relleno de Atlixco, el cual también se podría ampliar el periodo de su vida útil por siete años más, al otorgar servicios intermunicipales a cinco demarcaciones de la región, así como a empresas privadas.

Sin embargo, en ambos municipios existe la posibilidad de ampliar la operatividad de los tiraderos por siete años más.

 RESA trabaja con maquinaria de hace 26 años en relleno de la capital

En el caso del relleno sanitario del municipio de Puebla, el Igavim destacó que su operatividad se encuentra privatizada a la empresa RESA SA de CV, la cual utiliza maquinaria de hasta 26 años de antigüedad para compactar los residuos.

Un Caterpillar modelo 826C de 40 toneladas, así como un compactador marca Bomag de 50 toneladas, y su frecuencia de uso es variable.

Asimismo, informó que podría tener una generación eléctrica instalada de 4 Megawatts a partir del aprovechamiento del biogás.

Precisó que el relleno de la capital poblana otorga servicio a 1.6 millones de personas que generan al día mil 408 toneladas de basura y un promedio de 14 mil 87 toneladas anuales.

La capacidad estimada es de 11.7 toneladas, de acuerdo al corte del 30 de diciembre de 2019.

Inició operaciones en 1995 y su capacidad dependerá también del tratamiento de los residuos sólidos, una vez que termine de operar la unidad C.

En el sitio se lleva a cabo alguna separación de residuos y los materiales se comercializan. Tampoco se efectúa actividad de composta y se tienen registros de incendios.

Los tipos de residuos son: pañales desechables en un 7 por ciento; material orgánico 46 por ciento; metales 1 por ciento; vidrio 4 por ciento; plástico 13 por ciento; papel 11 por ciento; cartón 5 por ciento; y otros 13 por ciento.

Ultimas

Guerra de 12 días: anuncia Trump alto el fuego entre Irán e Israel

la redacción Ciudad de México. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de Truth Social que Irán...
- Anuncios -
- Anuncios -