En asamblea, 10 municipios de la Sierra Norte del estado de Puebla conformaron la comisión de Derechos Humanos con el objetivo de proteger su territorio de los “proyectos de muerte” que atentan contra la vida y la dignidad de los pueblos.
Así lo informó Camerino Aparicio González, habitante del municipio de Ahuacatlán en entrevista con La Jornada de Oriente.
Alrededor de 300 habitantes de los municipios de Ahuacatlán, Chignautla, Cuetzalan, Huehuetla, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Xochitlán de Vicente Suárez, Ayotoxco, Zacapoaxtla y Zoquiapan se dieron cita el pasado 2 de septiembre en el auditorio municipal de Ahuacatlán para conformar dicha comisión y elegir sus representantes.
“La comisión es parte del proceso que viene caminando la zona, en estos lugares se dio una serie de capacitaciones en derechos humanos. Los miembros son personas con conocimiento de los derechos que tienen como ciudadanos y pueblos originarios”, detalló.
Los objetivos de esta organización son: identificar las violaciones de derechos que hay en los pueblos y acompañar los procesos de denuncia ante las autoridades, y luchar por la autodeterminación de los pueblos y comunidades campesinas e indígenas de la Sierra, así lo indica el documento declaratorio de esta comisión.
Además, puntualiza el texto, se oponen “a los proyectos que atenten contra el medio ambiente y la vida de los habitantes de nuestros territorios, se luchará contra la depredación y el despojo que se lleva a cabo mediante la fractura hidráulica, la minería a cielo abierto, las hidroeléctricas y la contaminación del maíz nativo”.
La declaratoria también señala que “ se oponen a las consultas hechas por el gobierno federal a través de sus secretarías, así como las realizadas por las empresas depredadoras del territorio”.
Los pobladores de estos 10 municipios se declaran en “alerta roja ante la embestida de las empresas nacionales y extranjeras” y decretaron que siempre que consideren que sus pueblos y territorios sean amenazados se movilizarán para protestar pacíficamente reivindicando sus derechos humanos.
La primera tarea que tiene esta delegación es proponer un plan de acción de defensa de la región “pues el gobierno federal está muy apurado tratando de lograr la inversión extranjera con las empresas. Buscamos las maneras de proteger el derecho de los pueblos, porque estos proyectos ponen en riesgo la vida y la economía de todas las generaciones que están por venir; su vida sería muy triste porque no tendrían los recursos necesarios para tener una vida digna”.
Los representantes que conforman esta comisión son: Heriberto de los Santos Isabel, José Salvador Carmona y Bertha García Ramírez de Ahuacatlán; Guadalupe Bernabé Esteban, indígena totonaca de Huehuetla; Marcelino Ortigoza de Zacapoaxtla, Ana María Ramos Ibáñez, Tepetzintla; Vicente Corona García de Zoquiapan; Manrrique Neri de Ramón de Xochitlán, Elsa Arista de la comisión de la Liga Mexicana de Derechos Humanos, y Erasmo Posadas Arroyo y Flavia Moreno de Tetela de Ocampo.