En el primer trimestre de 2024, se han registrado 10 mil 889 defunciones en el estado de Puebla, son 125 menos que las 11 mil 14 de igual periodo de 2023, es decir que la disminución es de 1.1 por ciento, de acuerdo a reportes preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), difundidos ayer.
El Covid-19 ya no aparece entre las primeras cinco causas de muerte en esta entidad federativa. Ahora, el primer lugar lo ocupan las enfermedades del corazón, mismas que causaron el fallecimiento de 2 mil 912 personas.
Después está la diabetes mellitus, que provocó que mil 884 hombres y mujeres perdieran la vida de enero marzo de este año; los tumores malignos causaron mil 39 decesos, 702 los padecimientos del hígado y 483 las enfermedades cerebrovasculares.
Las primeras cuatro son las mismas causantes de deceso entre hombres y mujeres, pero la quinta es, para ellas, la influenza y neumonía; mientras que para los varones son los accidentes.
En tanto, entre el primero y el tercer mes de 2024 se registraron 212 mil 404 defunciones en todo el país, fueron 4 mil 965 más en comparación con el mismo periodo del año previo.
De ese universo, el 44.4 por ciento correspondió a mujeres, y 55.5 por ciento a hombres; en 97 casos no se especificó el sexo de la persona.
El porcentaje más alto de defunciones se registró en personas mayores de 64 años de edad, después las que estaban en el rango de 55 y 64 años; y las de 45 a 54 años.
Los datos del Inegi indican que las principales causas de muerte a nivel nacional fueron: las enfermedades del corazón, mismas que ocasionaron 51 mil 586 defunciones; la diabetes mellitus generó 30 mil 501, los tumores malignos, 23 mil 464; influenza y neumonía, 11 mil 98; y las enfermedades del hígado, 10 mil 292.
Le siguieron los accidentes, con 9 mil 480 decesos; enfermedades cerebrovasculares, con 9 mil 237; agresiones (homicidios), 7 mil 137; enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, 5 mil 819; e insuficiencia renal, 4 mil 563.
A nivel país, en ninguno de los grupos de edad el Covid-19 apareció dentro de las mayores causas de muerte.
La tasa de defunciones registradas en México por cada 100 mil habitantes fue de 163.7, similar a la del mismo periodo en 2023, que fue 160.4.
En el caso de Puebla, fue de 165.8, superior a la nacional y es la décima más alta de la república.
La recopilación de datos sobre las muertes, fueron obtenidas por el instituto de los certificados de defunción de las oficialías del Registro Civil y de los servicios médicos forenses, así como de actas de defunción de las primeras y de cuadernos estadísticos de las agencias del Ministerio Público.