Viernes, julio 11, 2025

10 mil 889 personas murieron en Puebla en el primer trimestre de este año; la reducción de decesos fue de 1.1%

En el primer trimestre de 2024, se han registrado 10 mil 889 defunciones en el estado de Puebla, son 125 menos que las 11 mil 14 de igual periodo de 2023, es decir que la disminución es de 1.1 por ciento, de acuerdo a reportes preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), difundidos ayer.

El Covid-19 ya no aparece entre las primeras cinco causas de muerte en esta entidad federativa. Ahora, el primer lugar lo ocupan las enfermedades del corazón, mismas que causaron el fallecimiento de 2 mil 912 personas.

Después está la diabetes mellitus, que provocó que mil 884 hombres y mujeres perdieran la vida de enero marzo de este año; los tumores malignos causaron mil 39 decesos, 702 los padecimientos del hígado y 483 las enfermedades cerebrovasculares.

Las primeras cuatro son las mismas causantes de deceso entre hombres y mujeres, pero la quinta es, para ellas, la influenza y neumonía; mientras que para los varones son los accidentes.

En tanto, entre el primero y el tercer mes de 2024 se registraron 212 mil 404 defunciones en todo el país, fueron 4 mil 965  más en comparación con el mismo periodo del año previo.

De ese universo,  el 44.4 por ciento correspondió a mujeres, y 55.5 por ciento a hombres; en 97 casos no se especificó el sexo de la persona.

El porcentaje más alto de defunciones se registró en personas mayores de 64 años de edad, después las que estaban en el rango de 55 y 64 años; y las de 45 a 54 años.

Los datos del Inegi indican que las principales causas de muerte a nivel nacional fueron: las enfermedades del corazón, mismas que ocasionaron 51 mil 586 defunciones; la diabetes mellitus generó 30 mil 501, los tumores malignos, 23 mil 464; influenza y neumonía, 11 mil 98; y las enfermedades del hígado, 10 mil 292.

Le siguieron los accidentes, con 9 mil 480 decesos; enfermedades cerebrovasculares, con 9 mil 237; agresiones (homicidios), 7 mil 137; enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, 5 mil 819; e insuficiencia renal, 4 mil 563.

A nivel país, en ninguno de los grupos de edad el Covid-19 apareció dentro de las mayores causas de muerte.

La tasa de defunciones registradas en México por cada 100 mil habitantes fue de 163.7, similar a la del mismo periodo en 2023, que fue 160.4.

En el caso de Puebla, fue de 165.8, superior a la nacional  y es la décima más alta de la república.

La recopilación de datos sobre las muertes, fueron obtenidas por el instituto de los certificados de defunción de las oficialías del Registro Civil y de los servicios médicos forenses, así como de actas de defunción de las primeras y de cuadernos estadísticos de las agencias del Ministerio Público.

Puedes leer: Diabetes, hipertensión arterial y fractura de cadera, principales padecimientos identificados en adultos mayores por Sedif

Temas

Más noticias

Recibe la Permanente iniciativa del Ejecutivo sobre combate a la extorsión

Ciudad de México. El Poder Ejecutivo envió esta mañana a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional en...

Bombardeos de Israel en Gaza dejan a 52 palestinos sin vida

Jerusalén. El movimiento islamista palestino Hamas avisó que no puede haber tregua mientras Israel tenga una importante presencia militar en Gaza, donde 52 personas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Tlaxcala tuvo el tercer mejor comportamiento de precios del país en junio: Inegi

En junio, Tlaxcala registró el tercer mejor comportamiento de precios en el país con una variación de –0.02 por ciento con respecto al mes...

Ciberacoso. Mociba 2023 3/3

Cartas a Gracia La divulgación del estudio anual del Módulo sobre Ciberacoso, Mociba 2023 (Inegi), podría parecer ocioso dada su periodicidad Gracia. No obstante, el...

Producto Interno Bruto de Tlaxcala creció 1.3 por ciento en 2023 a tasa anual: Inegi

El Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) de Tlaxcala cerró con un valor de 148 mil 529 millones 162 mil pesos en 2023,...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...