Jueves, marzo 27, 2025

En nombre del nieto, del amor y del mesías

En cuanto a los estrenos cinematográficos que hoy pueden verse en Puebla, uno lamenta lo poco que estimulan. Destaca desde luego El hijo de Saúl, de Laszlo Nemes, ganadora del Oscar a mejor película extranjera representando a Hungría. Está ubicada en 1944, en el horror de Auschwitz, a propósito de un prisionero judío que intenta salvar del crematorio nazi a un cuerpo que –piensa– puede ser el de su joven hijo. Asfixiante pero imprescindible, aclamada por la crítica de todo el mundo, la mala noticia es (al momento que escribo) que Cinépolis la exhibe exclusivamente en sus salas VIP, con lo que el acceso a ella se hace bastante limitado. El deseo es que la liberen muy pronto, para que también pueda verse –ojalá por mucha gente– en los más democráticos espacios tradicionales.

Lo demás en cartelera, ya lo dije, traduce en muy poco, con lo cual la tentación es aferrarse a una nueva mirada a En primera plana y/o a La habitación. De no hacerlo, el horizonte te atrae a sandeces como Mi abuelo es un peligro (Dirty grandpa), de Dan Mazer, una muestra más de cuánto Robert De Niro ha perdido el rumbo en lo relativo a seleccionar los roles y las películas en las que actúa. No quiero tardarme en ella, pero sí decir que abunda en palabrotas e ideas más guarras que ofensivas, en una “trama”(?) que ubica al personaje de De Niro en un intento de que su nieto (Zac Efron) no se case. Pero como la boda es ya next saturday, pues no hay más remedio que llevarlo a Daytona Beach en pleno Spring break, pa’ que reconsidere. Si de evaluarla se trata, baste decir que Mi abuelo es un peligro ha sido calificada por la crítica estadounidense con 1.8 (sobre 10), con lo que casi todo está dicho. Sólo que en ella aparece Zoey Deutch, que en lo que a mí respecta, por sí sola vale el boleto a esta comedia que de todas formas carece de alguna inteligencia, agudeza o chispa verdadera. Pero es oficial: cualquier cinta adornada con la presencia y belleza de Zoey Deutch, es y será una película que yo voy a ver. Como sea, aquí les dejo la ilustrativa conclusión del crítico Richard Roeper, del Chicago Sun–Times: “Si Mi abuelo es un peligro no es la peor película del 2016, se avecina para mí una seria tortura cinematográfica en el futuro cercano”.

Por igual exhibe En nombre del amor (The choice), de Ross Katz, una adaptación más a novelas de Nicholas Sparks, de quien ya llegaron a la pantalla Diario de una pasión, Querido John, Cuando te encuentre y Un lugar secreto, entre otras. Tampoco es buena película, pero parece gigante si comparada con Mi abuelo es un peligro. Todo en ella es melodrama, más y menos previsible. Versa sobre un veterinario de pueblo (Benjamin Walker) que se enamora de una estudiante de medicina (Teresa Palmer) “de buena familia”. Ella deja a su novio médico por este “chico de al lado”, sin sospechar la cercana, contundente embestida de uno de esos “imponderables” que pueblan los melodramas (en especial, los salidos de la pluma de Sparks). Lo mejor de En nombre del amor es el trabajo de Teresa Palmer, que de todos modos no alcanza para que la película rebase la línea de flotación.

Desde luego, también está la posibilidad de Divergente: Leal, de Robert Schwentke, que claro, es continuación de la serie; pero apenas una primera parte, porque el complemento –Leal 2ª parte– vendrá hasta 2017. Y finalmente están, en acuerdo con la Semana Santa, dos films en torno a la figura de Cristo Jesús: La resurrección de Cristo (Risen), de Kevin Reynolds, que justo centra su argumento en los días posteriores a la ejecución de Jesús, cuando el rumor en las calles de Jerusalén es que ha resucitado, y El Mesías (The young Messiah), de Cyrus Nowrasteh, sobre Jesús a los siete años, especulando en cuanto a lo que por entonces vivía, veía, sentía y decía. Es mejor aquella que ésta, pero ninguna de las dos algo del otro jueves…santo.

Temas

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Hallan dos cuerpos sin vida en Atlixco en menos de 24 horas

La dirección local de Seguridad Pública confirmó dos hechos violentos ocurridos en este municipio en las últimas horas, los cuales derivaron en igual número...

Regidora de Tehuacán denuncia opacidad en el ayuntamiento sobre estados financieros

La regidora Nancy Rico Cruz, del partido Movimiento Ciudadano, denunció la falta de transparencia en la rendición de cuentas del ayuntamiento de Tehuacán. Durante...

Tehuacán sin capacidad para separar residuos, reconoce director del Ooselite

El municipio de Tehuacán no cuenta actualmente con la capacidad para la separación de residuos sólidos, así lo reconoció el director del Organismo Operador...

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Encuentran a una mujer sin vida en una panadería de Zacatlán un día después de desaparecer

Una mujer identificada como Dalila Ruiz Villordo fue hallada sin vida en el interior de una panadería del municipio de Zacatlán, un día después...