Puebla es el cuarto estado del país con el mayor aumento en la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes durante el mes de febrero, después de Yucatán, Chiapas y Sinaloa, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Puedes leer: En Canoa, Aparicio, La Resurrección y Totimehuacan se concentra la mayor incidencia delictiva en la capital: SSP
El indicador mencionado creció en 14.1 por ciento en la entidad poblana durante el segundo mes del año en comparación con el mismo periodo pero de 2024, cifra que solo fue superada por Yucatán, con 18.5 por ciento; Chiapas, con 18.4 por ciento; y Sinaloa, con 14.7 por ciento.
Según el informe presentado por el SNSP, otros seis estados de los 32 que conforman el país, también tuvieron aumentos en su la tasa de incidencia delictiva en el periodo de análisis, los cuales fueron Guanajuato, con 7.6 por ciento –la mitad que el aumento en Puebla–; Quintana Roo, con 5.8 por ciento; Tabasco, con 5 por ciento; Chihuahua, con 2.6 por ciento; San Luis Potosí, con 2.5 por ciento; y Baja California Sur, con 2 por ciento.
Los datos oficiales refieren que los 22 estados restantes disminuyeron su tasa de delitos por cada 100 mil personas, de los cuales destacan Campeche, Baja California, Nuevo León, Tlaxcala y Nayarit, pues tuvieron las reducciones más significativas, las cuales alcanzaron 68.4 por ciento, 30.8, 19.8, y 14.3 por ciento, respectivamente.
En números, el informe da cuenta de 6 mil 717 hechos delictivos reportados por las autoridades en Puebla durante el mes de febrero pasado, los cuales representan una tasa de 95.01 casos por cada 100 mil habitantes.
Te recomendamos: La Secretaría de Seguridad tomó el control de 11 municipios de Puebla por falta de policía certificada e incidencia delictiva
Los homicidios disminuyeron
El reporte del SNSP indica que durante el mes de febrero se denunciaron en Puebla 66 homicidios dolosos, los cuales representan una tasa de 0.93 casos por cada 100 mil personas.
Sin embargo, se indica que el número de delitos de ese tipo disminuyó en 10 por ciento en comparación con el mes de febrero de 2024.