Martes, junio 24, 2025

Motociclistas plantean protesta ante el Congreso para el jueves de esta semana

Inconformes por iniciativa que obligaría a portar engomados en chalecos y cascos

Grupos de motociclistas en Puebla convocaron a una manifestación frente al Congreso del estado, el próximo jueves 22 de mayo a las 10 de la mañana, en protesta por la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial que busca imponer la obligación de portar chalecos y cascos rotulados con el número de placa del vehículo.

La concentración, que circula en redes sociales, está programada para iniciar en la explanada del estadio Ignacio Zaragoza, en la zona de Los Fuertes, desde donde partirán rumbo a la sede del Poder Legislativo.

Puedes consultar: Motociclistas de Tehuacán protestan contra engomado en cascos propuesto por el ayuntamiento

En la invitación, los motociclistas exigen una audiencia con el gobernador Alejandro Armenta Mier y la instalación de mesas de trabajo con diputados y autoridades estatales, al considerar que las medidas propuestas no resuelven los problemas de inseguridad y sólo tienen fines recaudatorios y de estigmatización.

La protesta emerge en respuesta a la iniciativa presentada por la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta del Poder Ejecutivo local, quien dio a conocer que mañana se discutirá en la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) y podría ser votada en el pleno la siguiente semana.

Entre las reformas planteadas se incluyen modificaciones al artículo 8 de la ley, y se prevé que los motociclistas usen chalecos con un 30 por ciento de material reflejante y cascos rotulados con el número de placas, así como límites en el número de pasajeros con base en la tarjeta de circulación.

Leer también: Motociclistas se manifiestan contra el IMSS Tehuacán por tardanza para operar a un joven accidentado

García Chávez ha justificado la medida explicando que las motocicletas están involucradas en una parte importante de la comisión de delitos como los homicidios, por lo que se trabaja en coordinación con las secretarías de Planeación, Finanzas y Administración, así como Movilidad y Transporte (SMT), para realizar operativos una vez que la iniciativa sea aprobada.

Por otro lado, el debate sobre la regulación vehicular se ha extendido también a bicicletas y monopatines eléctricos, aunque en este caso, la SMT aclaró que no se requerirá emplacamiento.

Silvia Tanús Osorio, titular de la dependencia, señaló que si bien estos vehículos alcanzan velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora, no se busca imponerles el uso de placas ni registro, a diferencia de lo que ocurriría con motocicletas.

Te puede interesar: Persisten muertes de motociclistas en Atlixco a pesar de operativos de prevención de la autoridad

Temas

Más noticias

Imágenes satelitales ponen en duda éxito de Trump tras ataques contra Irán

The Independent Las imágenes de satélite tomadas después de que el ejército estadounidense intentara destruir las instalaciones nucleares iraníes muestran daños significativos en los emplazamientos...

Irán lanza ataque con misiles a base de EU en Qatar e Irak

Ap Dubái. Irán lanzó un ataque con misiles este lunes contra una base militar estadounidense en Qatar e Irak, en represalia por el bombardeo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Fin de semana trágico en la región de Atlixco: accidentes dejan más de 10 heridos en menos de 36 horas

Atlixco, Pue. En apenas 36 horas se registraron tres impactantes accidentes viales en carreteras federales y estatales de la región de Atlixco dejando un saldo de...

Motociclistas de Tehuacán rechazan uso obligatorio de placas en chalecos y cascos

Motociclistas de Tehuacán volvieron a manifestarse frente al Palacio Municipal para rechazar la medida que obligaría a portar el número de placa en chalecos y...

ICA construyó la Cuacnopalan–Oaxaca; en la carretera se registraron 49 accidentes en 2023

Ingenieros Civiles Asociados (ICA) fue la constructora principal de la carretera Cuacnopalan–Oaxaca, misma que tiene extensión de casi 243 kilómetros. Otras más como MACCAFERRI...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...