Sábado, julio 19, 2025

Crece el número de desapariciones en Tlaxcala; hasta mayo pasado sumaban 154 en 2024: Red Lupa.

Un total de 389 personas han desaparecido en el estado de Tlaxcala en los últimos 29 meses, de las cuales, 38 por ciento son de mujeres, revela el registro que lleva la Red Lupa, instancia operada por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Imdhd).

- Anuncio -

La gravedad del asunto, da a conocer este estudio, es que en tan solo cuatro meses y medio de este año –al 16 de mayo pasado-, la cifra de desapariciones en Tlaxcala ya suman 154 personas, cifras que supera por mucho a los casos registrados en los años 2022 y 2023, que coinciden con los dos primeros ejercicios fiscales de la administración estatal.  

La Red Lupa, es una instancia reconocida por la Organización de las Naciones Unidas, que busca incidir en políticas públicas con el fin de evaluar la implementación del marco legal y políticas públicas a nivel federal y estatal en materia de desaparición de personas, conforme a estándares internacionales.  

Se trata de la conformación de una red para el seguimiento, monitoreo y evaluación ciudadana de la Ley General en materia de desaparición de personas; y la construcción de espacios de diálogo y debate públicos a nivel federal, estatal y local, en donde se presentan los resultados del seguimiento y monitoreo de los avances y retrocesos de la Ley General en materia de desaparición de personas.

- Advertisement -

De acuerdo con el reporte, que se puede consultar en el sitio Personas desaparecidas Tlaxcala – Red Lupa – Evaluamos la Ley general en materia de desaparición forzada (imdhd.org), evidencia un grave aumento en la desaparición de personas, ya que su registro da cuenta de 104 personas desaparecidas en el año 2022, de las cuales 43 fueron mujeres.

 

- Advertisement -

Las cifras se incrementaron sustancialmente para el año pasado, que cerraron, según sus estadísticas, con 127 personas desaparecidas, de las que 44 fueron mujeres.

Sin embargo, el crecimiento ya es exponencial para este año, pues al corte del 16 de mayo pasado, la Red Lupa tiene un registro de 158 personas han desaparecido, de las cuales 60 son mujeres.

El mismo informe señala que Tlaxcala capital concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, y que para mayo de 2024 continuó como el municipio con más casos, pasando de 22 a 28 casos.

Sin embargo, en otros municipios de la entidad, también tienen una alta incidencia, como es el caso de Apizaco en donde se registraron 17 desapariciones, seguido de San Pablo del Monte con 10, mientras que Calpulalpan y Huamantla registraron siete casos cada uno.

“La Red Lupa observa que los casos de desaparición en Tlaxcala comenzaron a aumentar en el año 2020, siendo 2021 el año con la mayor concentración de casos con 29 personas que continúan desaparecidas. Previo a este último periodo los años 2020 y 2022 tienen una concentración un poco más elevada al comportamiento anual promedio que se ha registrado en otros años.

Las estadísticas de Red Lupa señalan que el 26.66 por ciento de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas durante este año, con corte al 16 de mayo, está en el rango de edad entre los 15 y los 19 años. “Al 16 de mayo de 2024, 25 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niñas, exactamente el 68 por ciento”.

En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red Lupa y que están activas en Tlaxcala refirieron en el estudio que “existen ciertos aspectos que merecen señalarse, como el hecho de que no hay información clara sobre el personal que trabaja en la investigación de estos casos en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y que cuando las familias solicitan la copia de sus carpetas de investigación, suelen esperar mucho tiempo.

De igual forma, refieren que “las autoridades estatales querían cobrar a las familias por tramitarles la declaración especial de ausencia por desaparición, además de que los jueces encargados de emitir estas declaraciones no saben usar la figura y hay mucha desinformación sobre qué sucede en esta etapa (de la desaparición de personas).estaría bien que haya manuales de todo este proceso de la desaparición de personas para que las familias puedan conocerlo y socializarlo”.

En todo ello, el diputado local perredista Juan Manuel Cambrón Soria, quien dio a conocer parte de estas cifras, criticó que mientras el gobierno estatal mantiene el discurso de que Tlaxcala se encuentra en el número uno de seguridad a nivel nacional, los hechos muestran lo contrario.

También te recomendamos: Cierre de carreteras de conductores de plataformas dejaron pérdidas de miles de dólares a empresas: Sector privado

Temas

Más noticias

Solicita IET ampliación de un mdp a su presupuesto

Ante la falta de liquidez y porque ha sido obligado a pagar un laudo laboral, el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) solicitó al Congreso...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Especialistas reflexionan en la BUAP sobre una dolorosa realidad: la tortura

Para analizar desde diversas perspectivas el papel de la universidad en la prevención y atención de la tortura, la BUAP, a través de la...

Incertidumbre y pragmatismo

Entre la incertidumbre y el pragmatismo todos los partidos políticos analizan su futuro electoral. Algunos estudian con quién realizarán alianza y otros, los satélites...
00:01:40

Armenta abre un chat directo con madres buscadoras para tratar “temas delicados”

El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció la apertura de un canal de comunicación directa, mediante un chat telefónico, con madres y padres buscadores en...

Más noticias

No he sido requerido; estoy a la orden de las autoridades: Adán Augusto

Ciudad de México. El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, consideró pertinente que quienes fueron sus colaboradores, cuando gobernó Tabasco...

Bancos ganaron 126 mil mdp de enero a mayo: CNBV

Ciudad de México. Entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias por 126 mil 637 millones...

Respalda Sheinbaum a gobierno capitalino sobre gentrificación

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció el respaldo de su gobierno a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara...