Ante la adhesión de Puebla al programa federal IMSS-Bienestar, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina afirmó que la idea es hacer equipo, sobre todo si vamos a tener más equipamientos, médicos, especialistas y mejores condiciones.
“Todo lo que sea para bien de los poblanos es bienvenido”, destacó durante la conferencia de prensa de este lunes.
Te puede interesar: Para junio se adherirá Puebla al IMSS-Bienestar, por lo que cambiará su imagen, anuncia Céspedes
El mandatario estatal informó que se está trabajando en el diagnóstico del sistema de salud en la entidad, para saber en qué condiciones se encuentra.
Durante la reunión que sostuvo el viernes con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que se estableció una ruta de análisis de las condiciones del sector salud, abordando los aspectos positivos y negativos de sumarse al programa federal.
Al respecto, el jefe del Poder Ejecutivo reconoció que el IMSS tiene varios temas que mejorar y, en ese sentido, dijo que habrá que coadyuvar con dicha institución para eficientar la respuesta de atención médica.
Destacó que la visión que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador es garantizar el servicio salud gratuito a toda la población sin seguridad social, y contar con un modelo centralizado, con planeación y operación desde el Órgano Público Descentralizado IMSS-Bienestar, destinado a la operación de las áreas médicas de primer y segundo nivel de atención.
Por lo tanto, estimó que la implementación del programa traerá mejores resultados en los servicios de salud para el estado.
“Con mucho gusto, todo lo que sea en favor de las y los poblanos es bienvenido; si vamos a tener más equipamiento, más médicos, más especialistas, Puebla tendrá las mejores condiciones para hacer equipo y mejorar en este tema”, puntualizó.
Reconoció que el colapso del Hospital de San Alejandro, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, provocó la saturación de los nosocomios de la Margarita y San José, ambos del Seguro Social, lo que generó una situación compleja para los derechohabientes,
Sin embargo, Salomón Céspedes dijo que el incumplimiento en la construcción del nuevo San Alejandro fue una problemática heredada en el sexenio de Enrique Peña Nieto y que hoy el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado la cara e inició el proceso de edificación de la infraestructura hospitalaria.
El gobernador enfatizó que el IMSS continúa con la ampliación de camas en los hospitales de la Margarita, se inauguró el nuevo hospital de Cuautlancingo, que ya brinda atención, además de que continúa con el proyecto del reemplazo de San Alejandro, con la finalidad de garantizar la atención médica a los poblanos.
Reconoció que hay rezago en la construcción del nuevo San Alejandro debido a su “compleja” cimentación pues según informes de los ingenieros militares no se puede demoler con explosivos debido a que se ubica en zona habitacional.
A pesar de ello, afirmó que se avanza en el proyecto y confió que antes de que termine el sexenio se concluya.