El Hospital Regional del ISSSTE no cuenta con la capacidad para resolver las carencias de trabajadores eventuales, los cuales ascienden a alrededor de 500, y a quienes se les recortaron las horas para laborar, además de que no gozan de prestaciones de ley.
En entrevista con La Jornada de Oriente, el director del nosocomio Arsenio Torres Delgado corroboró que no hay un plan para otorgar bases a ese personal y mientras no las tengan, no pueden tener derecho a beneficios que tienen los sindicalizados.
“De acuerdo a las propuestas que se van haciendo o las bases que van liberándose, son los que van a tener este derecho, por ejemplo cotizar en el Fovissste, cotizar hacia alguna otra de las prestaciones que tiene el ISSSTE, si bien todos los de contrato no tienen estas prestaciones… Ahorita el programa presidencial que se dio son las plazas de Insabi (para área Covid), también fueron otorgadas exclusivamente para profesionales de la salud, solo médicos y enfermeras… Hasta ahorita no hay ningún (proyecto) de basificación”, declaró.
Añadió que la asignación de plazas no tiene fecha determinada, pues va en función del retiro de los trabajadores en activo.
Sin embargo, refirió que este no se encuentra normado, es decir que no hay una edad límite, por lo que hay personal con hasta 40 años de servicio y que continua laborando.
Por otra parte, Arsenio Torres comentó que a los eventuales que se llegan a enfermar se les brinda consulta médica de urgencia, pero si requieren algún tratamiento mayor, al ser personal no basificado carece de descuento de su salario que cubra la atención.
Cabe recordar que desde el 1 de julio pasado a empleados temporales (sobre todo administrativos, contemplados dentro de estos los camilleros) se les recortó una hora de trabajo, por lo cual ahora solo laboran cinco y no necesariamente todos los días; esa situación desató su molestia.
Torres Delgado expuso que se tomó la decisión de disminuirles el tiempo, debido a un recorte presupuestal aplicado al nosocomio, que no especificó a cuánto asciende; añadió que se dio prioridad a la contratación de médicos y enfermeras eventuales.
Añadió que eso se realizó para garantizar la atención a los pacientes porque, aunque en teoría solo deberían ofrecer consultas de especialidad, ante la falta de un hospital general del instituto, tienen que asistir partos, realizar operaciones de vesícula o brindar tratamientos de pie diabético, entre otros.
“La intención que se tienen es que se tenga la certeza de poder pagar, si les damos más horas no hay certeza de que se les pueda pagar porque hay un techo presupuestal asignado para el hospital”.
El director finalmente comentó que los eventuales tienen que acudir cada seis meses a refrendar que continúan activos para que se les siga llamando a trabajar.