Martes, marzo 25, 2025

Exhuman cuerpo de estudiante de Ayotzinapa para nueva necropsia

Exhuman al normalista de Ayotzinapa desollado

Familiares rechazan versión de la PGR de que la cara del joven fue dañada por fauna

Expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense realizarán nuevas pruebas periciales

Israel Dávila
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 5 de noviembre de 2015, p. 18
Tenancingo, Méx.

Los restos de Julio César Mondragón Fontes, estudiante de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, asesinado la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, cuyo cadáver fue localizado con el rostro desollado, fueron exhumados ayer del panteón de San Miguel Tecomatlán de este municipio mexiquense, para que se le practique nueva necropsia que permita determinar con claridad las causas de su muerte.

La diligencia –que se extendió por más de cuatro horas– estuvo encabezada por Verónica Contreras, juez penal del distrito de Tenancingo, y en ella estuvieron presentes integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), quienes realizarán las nuevas pruebas periciales; la defensa de la familia del normalista, peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) y observadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Esta exhumación se realizó a petición de los familiares de Mondragón Flores, quienes no están conformes con el trabajo de investigación realizado por la PGR, que determinó que el rosto del normalista fue arrancado por la fauna del lugar.

Para los padres y la esposa de Julio César, las autoridades no han podido determinar con claridad cómo fue que perdió la vida y quién fue el responsable de su asesinato, por lo que han pugnado por que un grupo de expertos extranjeros pueda hacer pruebas al cadáver que permitan dilucidar las causas y modo de su muerte.

La diligencia causó revuelo en la comunidad, pues al panteón se acercaron curiosos a observar los trabajos. Casi todos conocieron a Julio César, a quien describían como un muchacho alegre, sano y estudioso. En el panteón de San Miguel Tecomatlán –comunidad de no más de 3 mil habitantes, ubicada a 10 kilómetros de la cabecera municipal de Tenancingo–, más de 50 policías estatales ya habían montado un dispositivo de seguridad.
En cuanto llegó la juez y los peritos argentinos y de la PGR se acordonó toda la zona y se trazó un perímetro de seguridad con una veintena de agentes ministeriales federales.

Los únicos autorizados para permanecer en el panteón fueron los familiares de Julio César, entre ellos su madre y su viuda, además de la comitiva de peritos argentinos, los observadores de la CNDH y otro reducido grupo de la Cámara de Diputados.

La diligencia estaba programada para iniciar a las 9 horas, pero se retrasó hasta las 11 de la mañana por el papeleo.

La organización se extendió más de una hora, pues la juez Verónica Contreras y la perito argentina Mercedes Loretti no terminaban de acordar la logística para llevar a cabo la exhumación.

Los trabajos arrancaron pasado el mediodía y terminaron cerca de las 17 horas, cuando el féretro que guardaba los restos de Julio César fue sacado de la fosa e ingresado a una camioneta de Servicios Periciales de la PGR, que los trasladaría al Distrito Federal para la nueva necropsia.

En el lugar trascendió que las nuevas pruebas periciales se desarrollarán a partir de este jueves y terminarán el sábado o domingo, para que el lunes los restos sean devueltos al panteón de Tecomatlán.

A petición de la defensa de los familiares de Julio César, ningún perito, ni extranjero ni de la PGR, dio declaraciones a los medios.

Los familiares insistieron en que la exhumación no se trató de una concesión otorgada por las autoridades federales o de Guerrero, sino de la lucha que han emprendido desde hace un año para conocer las causas y el modo en que este normalista perdió la vida.

Temas

Más noticias

La 4T se lleva Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco; el PAN se queda con Venustiano Carranza, confirma el PREP

Los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ratificaron el triunfo de la Cuarta Transformación –Morena y partidos aliados– en los comicios extraordinarios...
00:01:31

A una semana del vencimiento del plazo, solo un tercio de los 1.2 millones de vehículos ha pagado el control vehicular

A una semana de concluir el plazo para cumplir con el pago del control vehicular, 419 mil 750 de un padrón de 1.2 millones...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Desde la virtualidad causada por el Covid–19, colaboradores y amigos celebran 30 años de La Jornada de Oriente

Ni el Covid–19 ni las complicaciones de la tecnología pudieron parar el festejo. Era imposible no celebrar, con alegría y nostalgia, los 30 años...

Fallece el reportero de ‘La Jornada’ Jesús Aranda

Ciudad de México. Esta madrugada falleció de causas naturales nuestro compañero reportero Jesús Aranda, quien había colaborado con esta casa editorial desde 1993. Periodista...

Terror en París

Ensombrece La Ciudad Luz Atentados en París causan 150 muertos Estado de excepción en Francia Reportan explosiones, tiroteos y toma de rehenes Libera la policía el teatro Bataclan;...

Más noticias

La 4T se lleva Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco; el PAN se queda con Venustiano Carranza, confirma el PREP

Los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ratificaron el triunfo de la Cuarta Transformación –Morena y partidos aliados– en los comicios extraordinarios...
00:01:31

A una semana del vencimiento del plazo, solo un tercio de los 1.2 millones de vehículos ha pagado el control vehicular

A una semana de concluir el plazo para cumplir con el pago del control vehicular, 419 mil 750 de un padrón de 1.2 millones...

En dos años Puebla y Tlaxcala redujeron 12.2% de su población en pobreza extrema

A pesar de que la población en pobreza extrema elevó hasta 62 por ciento en los 39 municipios que conforman Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala...