Viernes, julio 11, 2025

Arranca impuesto de Trump a metales

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que aumentó de 25 a 50 por ciento los aranceles a las importaciones de acero y aluminio que hace Estados Unidos de casi todo el mundo, incluidas las de México.

Después de que el 30 de mayo el mandatario estadounidense anunció la medida ante trabajadores acereros en Pittsburgh, Pensilvania –estado clave en la industria siderúrgica–, ayer el cambio de tarifas se concretó con el decreto que comenzó a aplicarse desde el primer minuto de este miércoles (las 10 de la noche del martes, hora del centro de México).

El aumento de los aranceles contrarrestará de manera más efectiva a los países extranjeros que continúan descargando el exceso de acero y aluminio de bajo precio en el mercado de Estados Unidos y, por tanto, socavan la competitividad de las industrias de Estados Unidos, indica la orden ejecutiva.

El gobierno de Trump justificó que la nueva medida proporcionará un mayor apoyo a las industrias de acero y aluminio, pues reducirá o eliminará la amenaza a la seguridad nacional que plantean las importaciones de artículos de ambos materiales.

El mayor impacto de esta medida es para Canadá, su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a las industrias automotriz y de la construcción.

También puedes ver: México responderá con medidas si no hay acuerdo por aranceles: CSP

Argentina, China y Rusia son los más afectados en cuanto a importaciones de aluminio.

No obstante, Reino Unido quedó exento de los cambios, luego de que es el único país con el que ha logrado un acuerdo comercial la segunda administración Trump.

Según un análisis de BBVA, el cual sólo consideraba los aranceles de 25 por ciento al acero que importa Estados Unidos, los productos siderúrgicos originarios de México conservarían su competitividad, por lo que consideraban en ese entonces un efecto limitado, ya que las exportaciones de estos productos sólo representan 0.26 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Incluso recordaron que la aplicación de gravámenes en 2019 a acero y aluminio provocó una baja de sólo 10 por ciento de los productos metálicos que se enviaron a EU.

Además, México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de Estados Unidos, pues representaron 52 por ciento de sus exportaciones globales en 2024, según datos oficiales.

La industria de Estados Unidos es superavitaria con 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015 y en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas, mientras las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015-2017.

Daña cadena de valor: Canacero

En la orden ejecutiva, el gobierno estadounidense reconoció que los aranceles del 25 por ciento han ayudado a proporcionar un apoyo crítico de los precios en el mercado en ese país, pero no para desarrollar y mantener las tasas de utilización de la capacidad de producción.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) lamentó y rechazó la injustificada decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer y aumentar los aranceles a las importaciones de acero provenientes de México.

Explicó que la medida sólo afecta a sus socios comerciales y la cadena de valor en la región. Apuntó que China y otros países de Asia aumentan subsidios y deprecian su moneda para evadir dichos aranceles.

La mejor solución para combatir la sobrecapacidad global de acero y las prácticas desleales de comercio es trabajar coordinadamente como región, indicó el organismo.

Podría interesarte: Hasta ahora los aranceles en EU no han provocado caída en la producción ni recorte de personal: Coparmex

Temas

Más noticias

Recibe la Permanente iniciativa del Ejecutivo sobre combate a la extorsión

Ciudad de México. El Poder Ejecutivo envió esta mañana a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional en...

Bombardeos de Israel en Gaza dejan a 52 palestinos sin vida

Jerusalén. El movimiento islamista palestino Hamas avisó que no puede haber tregua mientras Israel tenga una importante presencia militar en Gaza, donde 52 personas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Rechaza Sheinbaum amago arancelario de EU a países alineados con los BRICS

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se sumó a la posición de los líderes del grupo BRICS para rechazar la imposición de...

Inicia cumbre de los BRICS, con la paz y seguridad global en el centro del debate

Rio de Janeiro.—La décimo séptima cumbre de líderes del grupo de los BRICS, que reúne a 21 países del Sur global, inició este domingo...

Aranceles de Trump costarían 82 mil 300 mdd a empleadores de EU

Washington. Un grupo crítico de empleadores estadounidenses enfrentaría un costo directo de 82 mil 300 millones de dólares debido a los actuales planes de aranceles...

Más noticias

Recibe la Permanente iniciativa del Ejecutivo sobre combate a la extorsión

Ciudad de México. El Poder Ejecutivo envió esta mañana a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional en...

Bombardeos de Israel en Gaza dejan a 52 palestinos sin vida

Jerusalén. El movimiento islamista palestino Hamas avisó que no puede haber tregua mientras Israel tenga una importante presencia militar en Gaza, donde 52 personas...

Destruyen manglares en Sinaloa para proyecto turístico privado

Navolato, Sin. En Isla Cortés, una franja costera del municipio de Navolato, donde el manglar actúa como barrera natural contra huracanes y es hábitat...