El magistrado presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), Miguel Ángel Tlapale Hernández estimó que el número de demandas laborales incremente 300 por ciento en el segundo tramo del presente año, debido al cambio de autoridades en los 60 municipios el próximo 31 de agosto y el relevo de Legislatura el 30 del mismo mes.
De esta manera, espera que se alcancen las 700 demandas laborales este año, pues en 2021, cuando también hubo cambio en las autoridades municipales, se registraron 640 casos y en 2022 fueron 400.
Este porcentaje lo calculó a partir de la experiencia que se tuvo en 2021 por la misma situación, si bien recordó que este organismo ha sido insistente con las autoridades municipales de que apuesten por la conciliación y los acuerdos para dar terminada una relación laboral en común acuerdo con los colaboradores.
En entrevista, Tlapale Hernández reforzó la invitación a los entes públicos y a los ayuntamientos a que se acerquen a este Tribunal a efecto de formalizar un convenio de conclusión de relación laboral y con ello evitar una demanda laboral.
“Aquellos en los que no se llegue a un convenio y se promueva una demanda, el Tribunal la recibirá y le dará el trámite legal correspondiente”, anotó.
Ha concretado TCA 453 convenios por 42 mdp a favor de 575 trabajadores este año
Indicó que todos los entes públicos y ayuntamientos están sabedores de que TCA realiza convenios fuera de juicio de manera permanente, incluso ha aumentado este rubro en los últimos años en beneficio de ambas partes.
De hecho, dijo que para el periodo vacacional que inicia el lunes 15 de julio habrá guardias para llevar a cabo convenios fuera de juicio, previa solicitud que formulen los entes públicos de la entidad.
“Cada que termina un trienio nosotros llevamos una estadística de que aumenta en 300 por ciento el número de demandas laborales por despidos injustificados de trabajadores, debido a que no promueve un acuerdo para dar por finiquitada una relación de trabajo”.
No obstante, mencionó que la mayoría de los municipios ha tomado la iniciativa de llegar a un convenio con su personal, pues se ha superado la etapa en la que se exhortaba a las autoridades a que acudieran para llegar a un arreglo con la parte demandante y no lo consideraban.
“Lo más sano es que lleguen a convenios para concluir la relación laboral de forma voluntaria. El Tribunal siempre tendrá disposición para celebrar convenios con el pago de la parte proporcional de la categoría y el sueldo que tenga el trabajador”, puntualizó.
También te recomendamos: Descarta Sedeco incertidumbre en inversionistas por iniciativa de reforma al Poder Judicial federal