Con solo tres reportes, el estado de Tlaxcala se posiciona como una de las entidades con menos casos de afectaciones por efectos del calor o la luz; después de Guanajuato que reportó solo dos casos y junto a Baja California Sur y Campeche que registraron también tres casos, cada uno.
Lo anterior de acuerdo al Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica correspondiente a la Semana Epidemiológica 18, que abarca hasta el pasado 4 de mayo del presente año.
De los tres casos registrados en la entidad tlaxcalteca hasta esa fecha, dos fueron en población femenina y uno en población masculina; es importante exponer que esa semana se registró un nuevo caso de afectación por el calor y la luz.
Además, es de destacar que hasta la Semana Epidemiológica 13, que abarca del 24 de marzo al 30 de marzo del 2024, el estado de Tlaxcala no había reportado ningún caso de afectaciones por efecto del calor o la luz.
Es así que el primer caso se presentó entre el pasado 31 de marzo y el 6 de abril, semana en la que se registraron temperaturas promedio máximas de 30 grados Celsius en la entidad.
☀️Tequexquitla ha alcanzado hasta 34 grados Celsius en los primeros días de la tercera ola de calor; es la temperatura más alta del estado en este periodo https://t.co/YzedrW9Sc5
— La Jornada Tlaxcala (@JOrienteTlax) May 23, 2024
La primera afectación por efectos del calor o la luz fue en una mujer.
Un segundo caso, ahora en población masculina, se presentó en la Semana Epidemiológica 15, entre el 7 y el 13 de abril del presente año. En esta semana, el estado presentó temperaturas promedio máximas de 32 grados Celsius.
La entidad se mantuvo sin nuevos casos de afectaciones por efectos del calor o la luz hasta la Semana Epidemiológica 18, que abarca del 28 de abril al 4 de mayo del 2024, semana en la que se registraron temperaturas promedio máximas de 30 grados Celsius.
De acuerdo con el Sistema Metereológico Nacional, el mes de abril del 2024 fue el más cálido en la historia del estado de Tlaxcala con respecto a años anteriores, al alcanzar temperaturas máximas de 35 grados Celsius.
A pesar de este panorama, la entidad se mantiene por debajo de los reportes presentados a la misma fecha en el 2023, cuando se registraron cuatro casos de afectaciones por efectos del calor y la luz; además de ser una de las entidades con menos casos reportados a la fecha.
A nivel nacional, se registraron 989 casos de afectaciones por efecto del calor y la luz, con lo cual supera los 874 casos acumulados al mismo periodo del año pasado.
De estos 989 casos reportados al 4 de mayo del 2024, 538 corresponden a población masculina y 451 a femenina.
La entidad con más casos de afectaciones por efecto del calor o la luz fue Tabasco con 149; de los cuales 105 correspondieron a hombres y 44 a mujeres. En la entidad, durante el mes de abril, según el SMN, se alcanzaron temperaturas máximas de 42 grados Celsius.
También te recomendamos: Amagan con impedir elecciones en Tetela por conflicto de límites territoriales con Chiautempan