Jueves, julio 17, 2025

“Nunca había visto Manhattan sin hispanos”: migrante atliscense

Atlixco, Pue. La ausencia de migrantes en Nueva York es ya visible, dramática y documentada. Merry N., una mujer originaria de este municipio y radicada legalmente en Estados Unidos desde hace más de 20 años, captó en video una ciudad irreconocible, tal y como describió con su móvil: sin hispanos, sin asiáticos, sin los rostros los cuales por décadas sostienen la vida diaria de “la capital del mundo”.

En videos cortos, de entre 10 y 15 segundos y difundidos en sus redes sociales, mostró escenas quizá perturbadoras: calles vacías de migrantes, estaciones de metro sin latinos, lavanderías y restaurantes sin trabajadores hispanos. “Nunca había visto Manhattan sin hispanos”, escribió. Y el mensaje retumbó como un eco de alarma.

La causa: redadas migratorias intensificadas en los últimos días. Según organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes como el American Immigration Council, más de 12 mil personas quedaron detenidas en mayo de 2025 por autoridades migratorias en operativos conjuntos entre ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y la policía local en diversas ciudades, incluyendo Nueva York.

Merry documentó ayer desde temprano escenas cotidianas y extrañas. A las 10:30 de la mañana un camión del transporte público con apenas cinco personas, todas blancas,  recorría una de las rutas más transitadas. A las 11:30, en una lavandería del Bronx, sólo grabó a estadounidenses de tez clara. “Sin hispanos. Sin asiáticos”, selló.

El silencio en los videos es brutal. Sin narración, sin música, sin voz. Solo el registro visual de una ciudad sin quienes históricamente son el alma de su fuerza laboral.

En puntos emblemáticos como Rockefeller Center o el metro de Times Square, la imagen es la misma: ausencia total de latinos y asiáticos. Mientras los ciudadanos norteamericanos caminan como si nada pasara. Un exilio silencioso.

“El miedo es real. No hay hispanos en las calles. Y tampoco manejando”, denunció Merry en otra publicación. Ella, ciudadana naturalizada, dice  jamás en sus más de dos décadas había presenciado un escenario así.

Redadas y temor: un éxodo forzado y silencioso

De acuerdo con el Migration Policy Institute, en Nueva York residen más de 3.1 millones de inmigrantes. Y cerca de 20 por ciento son de origen mexicano, muchos de ellos en situación migratoria irregular.

Ante el endurecimiento de las políticas migratorias, el miedo provocó miles se escondan, falten al trabajo o eviten cualquier espacio público.

El gobierno federal de ese país intensificó los operativos tras la firma, a inicios de abril, de una nueva orden ejecutiva para permitir detenciones inmediatas en zonas de “alta prioridad migratoria”. Nueva York, Los Ángeles, Houston y Chicago están en esa lista negra.

Una ciudad irreconocible

Ese fenómeno es documentado también por medios como The New York Times y Univision, quienes advierten una “retirada visible” de migrantes en espacios laborales y sociales. Restaurantes, obras de construcción, trenes y hasta escuelas reportan ausencias masivas.

Pero el testimonio de Merry, una mujer de Atlixco armada con su celular, tiene una fuerza única: muestra cómo desaparece, en tiempo real, la presencia latina en una ciudad que nunca duerme. Y en sus palabras finales quedó el eco y registro de una advertencia.

También puedes leer: Atlixco apoya a migrantes deportados con el programa “Te abrazamos paisano”

Temas

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:00:56

Trabajador baleado en la autopista Siglo XXI logra llegar herido a Atlixco para pedir ayuda

Atlixco, Pue.- La madrugada de ayer miércoles el trabajador de una empresa cervecera resultó baleado en la autopista Siglo XXI mientras regresaba de Cuautla,...

INAH inicia restauración del templo de San Juan Ocotepec en Atlixco, afectado por el sismo de 2017

Atlixco, Pue.- La oficina Centro- Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio inicio este miércoles al programa de restauración 2025 enfocado en...

Atlixco lanza convocatoria de Valle de Catrinas 2025: arte monumental con oficios tradicionales mexicanos

Atlixco. Con el objetivo de preservar las tradiciones mexicanas y fomentar el talento artístico local la alcaldesa Ariadna Ayala Camarillo anunció los términos para la...

Más noticias