El Congreso local aprobó la convocatoria que regirá el proceso mediante el cual, los diputados entregarán el premio Miguel N Lira 2024, como reconocimiento a quien por su labor en el ejercicio del periodismo sea merecedor a esta presea.
Este martes, en sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, los diputados avalaron el proceso que deberán seguir para entregar este reconocimiento, el cual se instituyó en Tlaxcala desde el año 2002, como parte del Día del Periodista, el cual se conmemora cada 1 de julio.
De acuerdo con dicha convocatoria, podrán participar en la realización de propuestas de personas para recibir el galardón, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, organizaciones periodísticas o civiles, y en general a las personas tlaxcaltecas.
Dicho premio lo otorgarán a la persona que acredite el ejercicio profesional de la actividad periodística en el estado de Tlaxcala, pero que por su trayectoria, constancia, profesionalismo, trabajo periodístico de significación social, y su contribución al ejercicio de la libertad de expresión, en medios de comunicación, resulte merecedor de este reconocimiento.
Las propuestas para dicho premio deberán ser presentadas en sobre cerrado, original y copia legible para su cotejo en su caso, con los documentos siguientes: carta de postulación firmada por el candidato y por quien o quienes lo propongan; exposición de motivos, en la que se justifique de manera objetiva a partir de que elementos se considera que la trayectoria, constancia, profesionalismo, trabajo periodístico de significación social, y contribución al ejercicio de la libertad de expresión, en el estado de Tlaxcala, de la persona propuesta, se debe considerar merecedor del premio; cartas de recomendación de periodistas, académicos o activistas sociales, que respalden su trayectoria, constancia, profesionalismo, trabajo periodístico de significación social, y contribución al ejercicio de la libertad de expresión en el ámbito periodístico (presentar tres como mínimo).
Además, deberá presentar currículum vitae, indicando datos personales del candidato; preparación académica y profesional vinculada al ejercicio del derecho a la libertad de expresión, trayectoria laboral o profesional en la actividad periodística, medio o medios de comunicación en que labora o colabora, ha laborado o colaborado, señalando antigüedad o tiempo en cada uno de ellos, genero principal de su actividad periodística, así como los demás datos e información que estime pertinente destacar, acompañando los documentos probatorios y datos de contacto para verificar la información proporcionada; agregar las evidencias periodísticas que se consideren importantes para respaldar la postulación, publicadas o difundidas durante su trayectoria en la actividad periodística, en su caso agregar documento que lo acredite como integrante de algún medio de comunicación, institución pública o privada con actividad periodística u organización periodística; copia de identificación oficial de la persona que se postula como candidata y de quien firme el escrito de postulación
Dichas propuestas deberán ser presentadas a partir de este miércoles 19 de junio y como fecha límite para ello, el 25 de junio, ante la Secretaría Parlamentaria del Congreso del estado, en días y horas hábiles.
Los postulados que cumplan con los requisitos serán evaluados por un jurado, nombrado por la comisión especial encargada de dicho proceso, que preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, y que estará integrado por especialistas en periodismo, la comunicación social o el ejercicio del derecho de expresión, cuya evaluación y determinación será inapelable.
“El criterio fundamental para evaluar a los candidatos será a partir de su trayectoria, constancia, profesionalismo, trabajo periodístico de significación social, y su contribución al ejercicio de la libertad de expresión, en los medios de comunicación”.
Conforme a la evaluación, los diputados que integran la comisión especial, en la que fungen como vocales Gabriela Esperanza Brito Jiménez y Jorge Caballero Román, darán a conocer, en sesión pública a celebrarse el día 28 de junio del año en curso, el nombre de la persona que resulte merecedora del Premio “Miguel N. Lira”.
Sin embargo, los diputados dejaron abierta –sin definir- la fecha en la que habrán de celebrar la sesión extraordinaria pública solemne para realizar la entrega del premio, a pesar que el día de la conmemoración del Día del Periodista es el próximo 1 de julio.
También te puede interesar: Con bolsa de 120 mdp, Secretaría de Infraestructura ejecutará programa Peso a Peso 2024 en 19 municipios