Atlixco. El cabildo de la ciudad aprobó por mayoría un punto de acuerdo cuyo objetivo es detonar una serie de acciones urgentes para garantizar la inclusión real de personas con discapacidad.
La iniciativa, impulsada por la regidora de grupos vulnerables, Maricruz Casco, busca derribar décadas de exclusión y abandono sistemático.
“Diseñar este tipo de políticas públicas no es un acto de caridad. Es de justicia y respeto a los derechos humanos”, sentenció Casco.
Las medidas contempladas abarcan desde infraestructura urbana accesible, hasta inclusión educativa y laboral, configurando así un plan integral. “La idea es transformar a Atlixco en un municipio verdaderamente humano, equitativo y sin barreras”, recalcaron durante la sesión ordinaria.
Más de medio millón de personas con discapacidad en Puebla
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla 514 mil 481 personas viven con alguna forma de discapacidad. La mayoría enfrenta obstáculos cotidianos: falta de rampas y transporte adaptado, hasta la discriminación laboral y educativa. Para el caso de Atlixco la cifra podría alcanzar los 13 o 14 mil ciudadanos.
“Cuando apostamos por la inclusión, apostamos por todos. Invertir en inclusión es invertir en cohesión social, en desarrollo sostenible y en un futuro donde todas las capacidades y voces cuenten”, destacó la regidora.
¿Por qué este acuerdo es vital?
La concejal subrayó éste no es un documento más: es un golpe directo a la indiferencia institucional prevaleciente durante años.
“Esto no sólo es política. Es una deuda histórica. Y aunque aún queda camino por recorrer, el compromiso deja una huella importante”, aseguró.
También puedes leer: Hay cerca de 4 mil discapacitados sin ser atendidos en Atlixco