Atlixco, Puebla. En un esfuerzo por fortalecer la inclusión social y garantizar el derecho a la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, el gobierno de la ciudad, encabezado por la alcaldesa Ariadna Ayala Camarillo, dio inicio al curso gratuito de Lengua de Señas Mexicana (LSM), promovido a través del Sistema Municipal DIF.
Durante el evento la edil destacó esta iniciativa está alineada con los principios humanistas de la Cuarta Transformación (4T) y forma parte de las acciones de su gobierno para construir una sociedad más inclusiva, empática y respetuosa de la diversidad.
“Este curso es una herramienta clave para romper barreras de comunicación y fomentar la igualdad de oportunidades para todos, sin importar sus capacidades”, subrayó Ayala Camarillo.
Capacitación gratuita y abierta a todo el público
El curso de lengua de señas mexicana, diseñado en módulos, tendrá una duración de 16 semanas y está dirigido a:
-
Personas con discapacidad auditiva
-
Servidores públicos
-
Ciudadanía en general
La capacitación es completamente gratuita y tiene como objetivo no solo el aprendizaje técnico de la LSM, también la sensibilización social para mejorar la comunicación en ámbitos educativos, laborales y familiares.
Importancia de la lengua de señas mexicana en México
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen más de 2.3 millones de personas con alguna discapacidad auditiva.
La LSM es reconocida oficialmente como una lengua nacional y su enseñanza contribuye al ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas sordas.
Además, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad establece la obligación de los gobiernos de facilitar la comunicación accesible y eso incluye intérpretes, materiales educativos adaptados y el fomento del aprendizaje de la LSM.
“Con acciones como este curso, Atlixco se posiciona como un municipio promovente del respeto, la equidad y la eliminación de barreras sociales. La iniciativa también busca capacitar a funcionarios públicos para brindar una atención más incluyente y eficiente a la ciudadanía”, cerró Ayala.
También puedes leer: Congreso local exhorta a promover inclusión de personas con discapacidad auditiva