Atlixco, Puebla. A más de una década de su presentación oficial, el proyecto inmobiliario Cola de Lagarto, ubicado en un cerro al poniente de este municipio, aún sigue sin consolidarse como el desarrollo de alto nivel prometido desde su inicio en 2015.
Aunque en su momento quedó anunciado como un complejo residencial exclusivo con campo de golf, zona hípica y estrictas normas de conservación ecológica, hasta hoy permanece envuelto en incertidumbre legal, económica y política.
Recientemente el mandatario estatal Alejandro Armenta reveló su gobierno analiza la posibilidad de construir un parque acuático en esa zona como parte de un plan para impulsar el turismo en el valle de Atlixco y la mixteca poblana. Las propias autoridades señalaron aún evalúan la viabilidad de ese esquema, sin descartar su uso con fines recreativos o turísticos.
¿Qué es Cola de Lagarto? Un desarrollo con visión sustentable… pero inconcluso
Presentado en 2015 como una propuesta residencial campestre con campo de golf e instalaciones hípicas, Cola de Lagarto prometía convertirse en uno de los complejos habitacionales más exclusivos de la región, la entidad y el país. El diseño arquitectónico y ambiental estuvo a cargo de firmas como Triplet, RS+HC y el diseñador de golf Jim Engh. En total, el proyecto contempla:
-
255 viviendas de lujo.
-
Un campo de golf profesional de 18 hoyos.
-
Casa club, alberca, restaurante y baños con sala de vapor.
-
Jardín de eventos, minisúper y zona hípica.
-
Sistema ecológico con 40% de área natural protegida y 20% de corredores biológicos reforestados.
-
Transporte interno con 7 paradas estratégicas.
El concepto apostó por la integración al paisaje, la forestación con especies nativas y la recuperación de la selva baja caducifolia. Según su sitio oficial, lograron trasplantar más de 5 mil árboles y diseñado vialidades capaces de respetar la topografía local.
Obstáculos legales y políticos
A pesar del ambicioso plan en 2021 el entonces titular del ejecutivo Miguel Barbosa Huerta anunció la expropiación de 300 hectáreas del terreno por supuestas irregularidades en los permisos de construcción.
Posteriormente se informó la recuperación de 100 hectáreas por parte del gobierno estatal. Y eso generó mayor incertidumbre entre los inversionistas privados quienes habían apostado por este desarrollo desde la gestión del exgobernador panista Rafael Moreno Valle.
Sin embargo, ese mismo año Barbosa propuso construir en ese predio el centro de convenciones más grande del centro del país, aunque dicha iniciativa no prosperó.
¿Y los inversionistas?
La posible transformación del terreno en un parque acuático o centro recreativo despertó preocupación entre quienes invirtieron en Cola de Lagarto. A la fecha sigue sin informarse oficialmente si sus intereses serán protegidos o si habrá un plan de rescate o reubicación.
La zona donde se ubica Cola de Lagarto ofrece vistas privilegiadas del volcán Popocatépetl, la ciudad de Atlixco y la Sierra del Tentzo. Además de acceso a recursos naturales como lagos, cañadas y corredores biológicos.
Su potencial como atractivo turístico de alto impacto es evidente, y una reconfiguración del proyecto podría beneficiar al sector económico local, especialmente si se integra a la estrategia estatal de turismo ecológico y recreativo.
También puedes leer: Proyecto fallido Cola de Lagarto será un Parque Acuático