Jueves, enero 23, 2025

Ejecutó Semarnat 36 acciones para el saneamiento del río Atoyac 

Destacamos

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ejecutó en este año 36 acciones para el saneamiento del río Atoyac: ocho limpiezas generales y 18 especiales, lo cual representa un aumento de casi el 30 por ciento de las actividades, en un trabajo coordinado de manera Interinstitucional con los gobiernos de Puebla y Tlaxcala.

La información fue dada a conocer por la titular María Luisa Albores González, durante la quinta Reunión del Grupo de Trabajo Interinstitucional para el Saneamiento del Alto Atoyac, donde destacó que la indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador “es que este 2023 sea un año crucial en el rescate del afluente”. 

Por otro lado, Albores González informó que la dependencia ha atendido seis recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en materia de medio ambiente, lo cual calificó se trata de un hecho histórico. 

“Desde que llegamos a la Semarnat no se había instrumentado ni aceptado ninguna recomendación, hoy hemos aceptado cuatro, de 2020 a la fecha, y 2023 vamos a cerrar con seis recomendaciones”, señaló. 

Comentó que, desde la dependencia a su cargo, se ha definido la ruta para atender las consecuencias de la contaminación del líquido, además de que se han construido procesos formativos y de colaboración, e implementado acciones que mantengan a la cuenca en las mejores condiciones posibles. 

Respecto al Programa de Saneamiento, precisó que fueron aumentadas las acciones en comparación con el año anterior al pasar de seis a ocho generales y de 14 a 18 específicas, las cuales incluyen cursos de capacitación en temas de agroecología, del patrimonio biocultural para las comunidades, impartición de talleres de ordenamiento ecológico para escuelas de nivel básico, así como talleres dirigidos a las industrias textil y automotriz en materia ambiental. 

Puedes leer: 2 mil 74 litros por segundo de aguas residuales llegan a los ríos Atoyac y Alseseca sin tratamiento por Concesiones Integrales: Castillo

En ese sentido, resaltó que el gobierno que encabeza López Obrador está comprometido en seguir con acciones para sanear la cuenca del Alto Atoyac.  

En su intervención, María Luisa Albores destacó que los representantes de los tres órdenes de gobierno “nos sigue reuniendo la voluntad”, para dar resultados tangibles en el saneamiento del Atoyac, el segundo más contaminado del país. 

“Estamos acá la Federación para hacer equipo con los gobernadores y presidentes municipales de Puebla y Tlaxcala”, enfatizó. 

La titular de la Semarnat subrayó la importancia de dar continuidad de os compromisos formalizados en septiembre de 2020 dentro del convenio marco para dar saneamiento al río Atoyac, donde participan gobiernos estatales y municipales.  

El mes pasado, dijo que se concluyó la etapa de caracterización del Programa de ordenamiento ecológico regional del Alto Atoyac, lo que significó el estudio de los ámbitos natural, social y económico mediante ocho talleres y se incluyeron representantes de pueblos originarios y agrarios, así como autoridades y actores de los sectores privados y social. 

Al finalizar, precisó que se busca es el balance entre las actividades productivas y la protección de los recursos naturales, mediante la participación de los diferentes gobiernos. 

“Vamos bien en la planeación. Estamos a marzo de 2023 y tenemos que ir desde la Federación empujando porque de acuerdo que las instrucciones que nos da nuestro presidente quisiera cerrar con los proyectos de trabajo en este 2023”, concluyó. 

Ultimas

Percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla supera 74% durante siete años consecutivos

La percepción de inseguridad en el estado de Puebla se ha mantenido en más de 74 por ciento durante...
- Anuncios -
- Anuncios -